El Sistema se establece como un mecanismo permanente para la co-creación de mecanismos de innovación pública en materia de gobernanza, participación ciudadana y gobierno abierto
Es resultado del esfuerzo conjunto de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana con el Congreso del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, así como los 125 Gobiernos Municipales de Jalisco
Con el propósito de dar seguimiento y vigilancia a la acción pública y fortalecer la rendición de cuentas, el Gobierno de Jalisco instaló, por primera ocasión, el Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco.
En el marco del Día Estatal de la Participación Ciudadana, la instalación del Sistema Estatal, junto con los Consejos de Participación en los 125 municipios, representa espacios de diálogo plural para la co-creación de mecanismos de innovación pública en materia de gobernanza, participación ciudadana y gobierno abierto.
En el evento también se realizó la firma de una declaratoria conjunta para impulsar la participación ciudadana que involucra a los 125 gobiernos municipales de Jalisco.
La declaratoria integra compromisos como conformar y fortalecer los Consejos Municipales de Participación Ciudadana, Generar reuniones periódicas con integrantes y autoridades del Sistema, y propiciar mecanismos para que las voces ciudadanas sean incorporadas.
También incluye promover la participación en las infancias y adolescencia, garantizar la participación activa, y promover la accesibilidad universal a los procesos participativos.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, resaltó la necesidad de comenzar a entender la participación ciudadana como un medio para construir comunidad, y tejer alianzas que impulsen el desarrollo de la sociedad.
“(Queremos) aprovechar este día como una oportunidad de comprometernos con la construcción y desarrollo de una participación activa en Jalisco, donde desde cada trinchera, desde lo público y lo privado, hagamos palpable nuestro derecho a participar en los asuntos públicos que son y nos pertenecen a todas y todos”, comentó.
Cantero Pacheco reiteró que este proceso está ligado a la amplia participación ciudadana en la construcción y próxima formalización del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, un mandato social con más de medio millón de aportaciones que debe guiar las políticas públicas según las prioridades de la ciudadanía.
Paula Ramírez Höhne, Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, celebró la presencia de autoridades de todos los órdenes de gobierno, para articular esfuerzos que fortalezcan la participación ciudadana y consoliden una democracia más vigorosa en Jalisco.
Juan José Frangie Presidente Municipal de Zapopan, refirió que se trata de un hecho histórico en Jalisco, ya que, por primera vez, se construye un espacio formal en el que la ciudadanía tendrá un papel central en la toma de decisiones políticas.
“El Gobierno no puede ni debe caminar solo. (Hay que) reconocer que los grandes retos se resuelven con la suma de voluntades, con corresponsabilidad y con diálogo social. Zapopan es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando la ciudadanía se involucra”, puntualizó.
Ramón Marcelo Cortés, Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado, señaló el compromiso y la dedicación de los integrantes de este sistema, quienes asumen la responsabilidad de trabajar en favor de la ciudadanía.
“Su rol será fundamental para asegurar que las iniciativas y propuestas ciudadanas sean atendidas, a partir de este momento estamos llamados a trabajar juntos para construir un futuro más inclusivo y justo para todos”, resaltó.
El evento también fue un espacio para el diálogo estratégico, con la conferencia magistral de Matías Bianchi, de la organización Asuntos del Sur, quien abordó el papel de la tecnología en la participación en América.
Además, el panel ciudadano «Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía» reunió a líderes sociales y académicos, como Elizabeth Gómez Ibarra, Nayo Rodríguez Varela, Annabelle Sulmont, de la ONU, y Marta Bárbara Ochman Ikanowicz, quienes compartieron experiencias exitosas para fortalecer la cultura democrática y participativa.
El Sistema Estatal de Participación Ciudadana está conformado por el Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza —órgano rector del Sistema—, el Poder Ejecutivo —a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno del Estado—, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, y el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción.
También forman parte los municipios, mediante sus Consejos Municipales o los órganos encargados de la participación ciudadana en los Ayuntamientos, así como el Congreso del Estado.
Este Sistema se rige por la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco, que establece sus atribuciones y funcionamiento.
El Gobierno de Jalisco reitera su compromiso con una gestión transparente, inclusiva y participativa.
Se invita a la ciudadanía a conocer más sobre la labor del recién instalado Sistema Estatal a través del sitio oficial participa.jalisco.gob.mx/sistema-estatal , y a involucrarse activamente en la construcción de una mejor gobernanza para todas y todos.