Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Instala Gobierno de Jalisco primera Mesa Técnica y Ciudadana para dialogar sobre soluciones viales en el Corredor López Mateos

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, destacó el ejercicio de diálogo y señaló que la toma de decisiones será, tras escuchar a todas las voces involucradas, de la mano con la ciudadanía

Participaron 60 líderes vecinales del sur de la ciudad, de municipios como Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan, así como cámaras empresariales, academia, sociedad civil organizada y transportistas

El mandatario estatal anunció la creación de cinco mesas temáticas, para profundizar en soluciones que impacten en la calidad de vida de quienes habitan en este corredor

En un ejercicio en el que prevaleció el respeto, el diálogo abierto y la suma de voluntades, el Gobierno de Jalisco instaló la primera Mesa Técnica y Ciudadana del Corredor López Mateos para delinear, de manera conjunta, acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la gente que vive en este corredor.

Participaron 60 líderes vecinales del sur de la ciudad, en especial de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, así como académicos, cámaras empresariales, sociedad civil organizada y transportistas; quienes dieron a conocer sus propuestas y opiniones en esta mesa de trabajo.

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, afirmó que la toma de decisiones será, después de escuchar a todas las voces involucradas, de la mano con la ciudadanía.

También anunció que para dar seguimiento a las participaciones registradas durante el diálogo, se crearán cinco mesas temáticas que abordarán rubros como movilidad y transporte, transporte de carga, ordenamiento territorial, infraestructura y evaluación y seguimiento de los Diálogos por la Movilidad Sustentable de 2023.

“Quise estar presente, escuchándolos, no mandando a mis representantes. Vengo aquí a tomar decisiones en conjunto, con todas y con todos ustedes. (…) Sigamos con este diálogo respetuoso, abierto”, afirmó el Gobernador.

El mandatario estatal recordó obras en proceso que realiza el Gobierno del Estado, que podrán a mejorar la conectividad en la metrópoli tapatía, como las intervenciones en Camino Real a Colima y Carretera a Chapala, la propuesta para comenzar a operar de forma manual la Línea 4 del Tren Eléctrico, la ampliación de Mi Macro Periférico hasta Tonalá, entre otras.

En esta mesa se escuchó, principalmente, a los vecinos de las colonias a las que impacta el contexto actual del corredor, quienes celebraron la realización de este espacio.

En sus participaciones, también manifestaron su postura ante soluciones integrales, y se manifestaron tanto a favor como en contra de la propuesta de construcción del segundo piso en el corredor López Mateos.

Esteban Castañeda, líder vecinal, agradeció la oportunidad para que la ciudadanía y, en particular, las personas que viven en las confluencias del corredor López Mateos, puedan compartir sus puntos de vista y sus propuestas.

“Agradezco, Gobernador, presidentes municipales, que nos den la voz a los ciudadanos que vivimos día con día este caos, para darle nuestro punto de vista también a todos ustedes”, destacó, y agregó la importancia de un gobierno que escucha y toma acción ante las situaciones.

En su intervención, Alexander Paul Zatyrka Pacheco, Rector de Universidad ITESO, consideró importante hacer un análisis de los fondos y recursos disponibles, estatales, federales o municipales, para llegar a soluciones más integrales.

También afirmó que es importante que, en el corto plazo, se solucionen los cuellos de botella que se generan en la avenida, y se apueste a un transporte público de mayor alcance.

“Refrendo el compromiso de las universidades de nuestro estado y de nuestra ciudad, para poder aportar a esta toma de decisiones”, expresó el Rector.

Entre las soluciones planteadas durante esta primera mesa de trabajo, se propuso una línea subterránea del tren eléctrico, la implementación de transporte escolar y una estrategia de automóviles compartidos, mayor presencia de la Policía Vial para agilizar el tránsito, así como la vigilancia de los horarios permitidos para el transporte de carga.

También destacaron la visibilización del peatón y los ciclistas, el mejoramiento y ampliación de sistemas de transporte público, mejor semaforización, el uso de un carril de alta demanda en horarios pico, sistemas de información vial para los ciudadanos que circulan por la zona, y habilitar, renovar o adecuar rutas alternas.

Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, afirmó que esta mesa tiene el propósito de construir acuerdos y llegar a soluciones de una problemática que se ha visto aumentada con la expansión demográfica.

Añadió que por el Corredor López Mateos circulan, diariamente, hasta 200 mil automóviles, por lo que es necesario que entre todas y todos, se encuentren las mejores soluciones.

“López Mateos concentra muchos de los retos metropolitanos de nuestro tiempo, movilidad, crecimiento urbano, medio ambiente y servicios públicos; y al mismo tiempo, representa la pertinencia de demostrar que con voluntad política, coordinación y participación ciudadana podemos construir soluciones compartidas”, destacó la Secretaria.

Gerardo Quirino Velázquez Chávez, Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, afirmó que es momento de cerrar filas más allá de cualquier geometría política o situación personal, y que a través de la suma de voluntades, se logrará sacar adelante éste y otros retos que se presenten para la ciudad.

Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan, reconoció la realización de este ejercicio democrático, con el que se decidirá por las mejores propuestas y por mayorías.

La Mesa Técnica y Ciudadana para analizar soluciones viales en el Corredor López Mateos servirá para profundizar en la problemática, conocer y analizar las diversas posturas y propuestas de solución desde enfoques técnicos y ciudadanos.

 Esto permitirá sentar las bases para la toma de decisiones informadas, responsables y sustentadas en la participación ciudadana, mediante medidas inmediatas y acciones articuladas a corto, mediano y largo plazo.

Este corredor constituye una de las principales vías de movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara, con un impacto directo en la vida cotidiana de miles de personas.

Su saturación ha generado consecuencias sociales, económicas y ambientales que requieren un abordaje integral, sostenido y con visión de futuro.

La configuración de las mesas de trabajo es la siguiente:

 

Mesa 1: Movilidad y Transporte

Moderación: Amilcar Arnoldo López Zepeda (SITEUR).

 

Mesa 2: Transporte de Carga.

Moderación: Diego Monraz Villaseñor (SETRAN).

 

Mesa 3: Ordenamiento Territorial.

Moderación: Patricia Martínez Barba (IMEPLAN).

 

Mesa 4: Infraestructura.

Moderación: David Zamora Bueno (SIOP).

Mesa 5: Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos 2023

Moderación: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.

En el desarrollo de la mesa se contó con intervenciones técnicas de Juan Manuel Chávez Ochoa, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Jalisco (CMIC); Miguel Ángel Landeros Volquarts,  Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente A.C. (COMCE de Occidente); Isabel de Anda González, Presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco A.C. (CAEJ); Mirna Aideé Avilés Mis, Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco A.C. (CICEJ); y José Palacios Jimenez, Presidente de Fundación Guadalajara 500 A.C. (GDL 500).  

También participaron Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco; Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio; David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte (SETRAN), Amílcar López Zepeda, Director General del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR); y Patricia Martínez Barba, Directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas