Casa Colibrí inaugura la muestra de Catrina “Doria”, que combina arte textil, fotografía y tradición mexicana.*
Entre flores de cempasúchil, luces cálidas y acordes de música tradicional, comenzó el XV Festival de Muertos de Tlaquepaque con la inauguración de la exposición “Vestidos para la Eternidad: Mi historia como Catrina”, un emotivo homenaje a Doria Gómez Gómez, artista que durante más de quince años ha dado vida a la icónica Catrina “Doria”, símbolo del arte, la tradición y el orgullo tlaquepaquense.
El evento inaugural se realizó en Casa Colibrí, donde la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la trayectoria y el talento de Doria, subrayando su papel como pieza clave en la construcción de la identidad cultural del municipio.
A lo largo de su carrera, Doria Gómez Gómez se ha consolidado como la Catrina oficial del Festival de Muertos de San Pedro Tlaquepaque y como un referente de la cultura popular mexicana. Su trabajo ha representado al municipio en escenarios internacionales, entre ellos Estados Unidos, Francia y Canadá, así como en distintos estados de la República Mexicana.
En “Vestidos para la Eternidad”, la artista presenta una colección de 16 piezas únicas y una serie de fotografías que celebran la esencia del Día de Muertos a través del arte textil y la imaginación. Cada diseño fusiona la tradición mexicana con la elegancia atemporal de la figura de la Catrina, símbolo de belleza, memoria y trascendencia.
Las creaciones de Doria narran historias de identidad, poder y misticismo, rindiendo homenaje a la vida que perdura más allá del tiempo. En cada prenda, la muerte se transforma en arte, y la eternidad se viste de color, historia y alma, destacó la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, en su mensaje.
«Lo importante de este evento es que nos enorgullecen nuestras tradiciones, y cuando una persona las vive tan intensamente, las transmite de manera natural: enamora, envuelve y apasiona; y eso es la esencia de la Catrina Doria», remarcó Laura Imelda.
La exposición combina la confección artesanal con la fotografía artística, ofreciendo un recorrido visual que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y la identidad cultural, así como a apreciar el Altar Inclusivo. Podrá visitarse en Casa Colibrí de 9:00 a 20:00 horas durante los próximos días, como parte de las actividades del Festival de Muertos 2025.
El cierre de la jornada inaugural se vivió en el Jardín Hidalgo, donde la Banda Cuisillos, junto con el Mariachi Galleros, presentó el video oficial de “La Llorona”, grabado en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. Posteriormente, los grupos musicales pusieron el toque festivo con su música, haciendo cantar y bailar al público reunido.
*🚧 Cierre de vialidades*
Con motivo del desfile de Día de Muertos, que se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, a partir de las 16:00 horas se cerrarán las siguientes vialidades por donde transitará el contingente:
Calle Hidalgo (de avenida Revolución a Emilio Carranza)
Emilio Carranza (de Hidalgo a Juárez)
Juárez (de Emilio Carranza a avenida Niños Héroes)
La circulación se restablecerá a partir de las 21:00 horas del mismo sábado. El servicio de la línea 3 del tren ligero, extenderá su horario a las 12 de la noche.
Fuente: Gobierno de San Pedro Tlaquepaque




















