Jalisco Academy se realizará el 5 y 6 de noviembre. Jalisco Aprende en Familia tendrá lugar el 7 de noviembre, ambos en el Centro Cultural Universitario
Con más de 400 horas de contenido académico, los encuentros ofrecerán conferencias, talleres y espacios de innovación para fortalecer la formación integral de infantes y adolescentes
Para explorar cómo la innovación puede transformar la enseñanza y mejorar la vida educativa, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), presentó los detalles sobre Jalisco Academy y Jalisco Aprende en Familia, eventos que reunirán a docentes, directivos, investigadores y especialistas de México y el mundo.
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, destacó la evolución de Jalisco Academy y su reconocimiento como referente nacional e internacional.
“Estamos presentando el día de hoy un evento que se ha vuelto tradición en Jalisco. Yo diría que en México e incluso en otras latitudes de la educación de Latinoamérica”, señaló Flores Miramontes.
El Secretario resaltó que el evento ofrece a las y los profesionales de la educación una actualización en las tendencias globales y herramientas prácticas para mejorar su labor en el aula.
“Mucho tiene que ver con la actualización de todas las tendencias que haya a nivel global sobre las evoluciones en este mundo tan cambiante y en particular en el área de la educación”, afirmó.
En este año, durante la séptima edición, Jalisco Academy bajo el lema Innova/Co-Crea/Transforma, invita a reflexionar sobre cómo la innovación puede integrarse en la enseñanza de manera significativa.
Los ejes temáticos son Innovar en comunidad, Innovar en la educación e Innovar en el vivir.
“En este evento se generan cientos de horas de contenido que se utilizan a lo largo del año. Estamos hablando de más de 400 horas de contenido”, añadió Flores Miramontes.
Yolanda Quintero Reyes, Subsecretaria de Formación y Atención al Magisterio, explicó que el congreso contempla conferencias magistrales, talleres, experiencias creativas, así como seis eventos integrados y el Challenge Jalisco Academy, un reto que reconoce a las y los docentes que impulsan la innovación y la mejora en sus centros escolares.
La Subsecretaria agregó que se realizará un esfuerzo técnico y logístico para transmitir 17 agendas académicas de manera simultánea, de modo que las y los docentes puedan acceder a todos los contenidos generados en los distintos escenarios.
“Este evento está pensado para disfrutarse, que siga siendo la fiesta académica de nuestros docentes y que siga siendo la fiesta que convoca a los docentes para repensar su práctica educativa y de verdad transformar nuestro sistema en el mejor sistema educativo del país, como lo ha señalado el Gobernador Pablo Lemus”, apuntó Quintero Reyes.
La jornada reunirá a ponentes nacionales e internacionales, que abordarán temas clave como la formación del carácter, la inteligencia artificial, la educación socioemocional, la neurodivergencia, la inclusión y el desarrollo del talento.
Impartirán talleres enfocados en prácticas pedagógicas innovadoras, convivencia y cultura de paz, así como de inteligencia artificial aplicada a la educación.
“Señalar algunos países de los que no habíamos tenido presencia: Irlanda, Kazajistán, China, Argentina y Perú. Hoy nos fuimos a ampliar latitudes que nos ayuden a ampliar esta mirada de la innovación educativa con voces de verdad diversas”, señaló Quintero Reyes.
Anunció que, de forma consecutiva, realizarán Jalisco Aprende en Familia, aprovechando la participación de expertos para fortalecer el vínculo entre la escuela y el hogar.
“Este año vamos a incluir, espalda con espalda, el Congreso Jalisco Aprende en Familia para facilitar la logística y permitir que los profesionales puedan compartir su experiencia con maestros y padres de familia”, señaló el Secretario de Educación.
Emma Solórzano Carrillo, Encargada del Despacho de la Dirección de Formación a Padres de Familia, destacó que será el viernes 7 de noviembre también en el Centro Cultural Universitario.
“Jalisco Aprende en Familia es un espacio de encuentro, reflexión y acción que busca fortalecer el papel de las familias como primer entorno para la formación del carácter en niñas, niños y adolescentes”, subrayó Solórzano Carrillo.
La funcionaria añadió que el congreso proporcionará a madres, padres y tutores herramientas prácticas y actualizadas, basadas en investigación psicológica educativa, para fomentar virtudes, hábitos positivos y habilidades socioemocionales esenciales para el desarrollo integral de los menores.
La inscripción para participar en Jalisco Academy está disponible en (http://congresoacdemy.jalisco.gob.mx/) congresoacademy.jalisco.gob.mx (http://congresoacdemy.jalisco.gob.mx/). (http://congresoacdemy.jalisco.gob.mx/)
Para el evento Jalisco Aprende en Familia, el registro se realiza a través de (http://registrofamilia.jalisco.gob.mx/) registrofamilia.jalisco.gob.mx (http://registrofamilia.jalisco.gob.mx/). (http://registrofamilia.jalisco.gob.mx/)
Para saber más:
Jalisco Academy
● En ediciones anteriores, ha contado con participantes de 34 países y los 32 estados de la República Mexicana. En 2024 alcanzó 81 mil 747 participantes en 2024.
● Se llevará a cabo del 5 al 6 de noviembre, con un horario de 9:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural Universitario. Se podrá participar a través de la transmisión en vivo en: youtube.com/educacionjalisco (http://youtube.com/educacionjalisco)
● Las actividades ofrecerán múltiples oportunidades de aprendizaje, intercambio y creatividad para las y los participantes.
● Incluirán conferencias, talleres, experiencias creativas, eventos culturales como Biblioteca viva, Palabra viva, presentaciones de libros, conciertos y cine. Además de seis eventos integrados:
○ 8° Congreso Internacional de Psicopedagogía
○ VI Encuentro Lectura, Escritura y Oralidad
○ Encuentros Diversos
○ III Congreso Estatal Indígena
○ Jalisco bilingüe
○ Diálogos Iberoamericanos
Jalisco Aprende en Familia
● Realizarán el 7 de noviembre, con un horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Sala Plácido Domingo del Centro Cultural Universitario.
● Incluirá dos conferencias magistrales: “Padres con propósito: resiliencia, gratitud y fortaleza en la crianza” y “Crianza positiva como herramienta para educar en igualdad”, impartidas por Pável Pardo Segura y Paola Lazo Corvera, respectivamente.
● Habrá tres talleres: “La importancia del trabajo emocional desde la infancia”, con Aida Valeria Galindo Véliz; “Vive + Libre”, con José Iván Martínez Hernández, y “Liderazgo virtuoso en familia” impartido por Aurora Díaz Soloaga.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco


















