Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Implementa Jalisco Módulos de Escucha en estaciones del Tren Ligero para prevenir incidentes de salud mental

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

La iniciativa contempla la instalación de tres módulos en estaciones de alta afluencia: Ávila Camacho, Belenes y Plaza Universidad

Se realizarán labores de prevención y promoción de la salud mental, así como acompañamiento a usuarias y usuarios 

Ante el incremento de incidentes críticos relacionados con la salud mental, el Gobierno de Jalisco implementará la estrategia de «Módulos de Escucha y Promotoría en Salud Mental», para ofrecer acompañamiento, orientación y acciones preventivas a las y los usuarios del Tren Ligero del Sistema del Tren Eléctrico Urbano (SITEUR).

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Gestión de Desarrollo Social, detalló que los módulos son para lograr un primer contacto, en el que las personas puedan pedir ayuda.

“Para que las personas puedan(…) recibir toda la información y después ser derivadas para un tratamiento completo, en SALME, en los CISAME, en la Línea de Atención en crisis,  075, con servicio los 365 días del año”, explicó.

Blanco Calderón detalló que estos espacios, implementados en países como Medellín, Colombia, refuerzan la salud mental.

La estrategia forma parte de las acciones del Gobierno de Jalisco para fortalecer la atención comunitaria en salud mental y acercar los servicios a la población.

Se difundirán campañas y servicios como la estrategia “Para Tenerte en Mente”, que promueve el autoconocimiento, autocuidado y toma de decisiones informadas.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, comentó que SITEUR realizará una campaña de difusión permanente en las pantallas del tren y otros espacios, donde compartirán mensajes de sensibilización, información sobre servicios y consejos para el bienestar emocional.

“Este esfuerzo coordinado no sólo implica la instalación de módulos y campañas informativas, también contempla un proceso de capacitación y acompañamiento al personal operativo del Sistema de Tren Eléctrico Urbano”, indicó Hermosillo Ramírez.

La Coordinadora de Gestión del Territorio manifestó que el personal del Tren Ligero será un aliado clave, para la prevención y la empatía social, lo que suma a la estrategia una dimensión humana que trasciende lo institucional.

El plan integral es el resultado de la articulación intersectorial entre el OPD Servicios de Salud Jalisco, el Consejo Estatal de Salud Mental (CESMA), Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME), y SITEUR.

Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, resaltó la importancia de promover proyectos que pongan al centro la salud mental de las y los jaliscienses.

“Hoy es un tema prioritario, la salud mental no respeta edades, afecta a niños, jóvenes, adultos mayores, estamos trabajando arduamente para tener plantillas de personal en cada uno de los municipios de Jalisco”, refirió el Director General.

Bravo Hernandez destacó la visión de que la estrategia esté presente en el transporte público que es usado por miles de jaliscienses, mismos que tendrán un lugar digno para recibir información y orientación por el personal debidamente identificado.

Cada módulo cuenta con un equipo profesional de promotoría de la salud, integrado por una persona con formación en psicología y otra en enfermería.

A partir del 1 de noviembre, iniciarán operaciones los  módulos que estarán ubicados en la Estación Ávila Camacho, Estación Universidad y Estación Periférico Belenes, en un horario de 7:00 a 13:00 horas.

Es fundamental precisar que los módulos no son espacios de intervención clínica. Su función será brindar escucha activa y empática, orientación para acceder a servicios especializados y entrega de material informativo.

Adicionalmente, el personal operativo de SITEUR recibirá una capacitación impartida por CESMA, para la detección temprana de señales de riesgo y el apoyo psicológico para el personal que haya intervenido en incidentes traumáticos.

CESMA también diseñó un programa formativo de 17 horas para las personas promotoras de los módulos, asegurando competencias en primeros auxilios psicológicos y técnicas de consejería básica

Durante la presentación estuvieron Luis Arturo González Lozano, Director General del CESMA, y Francisco Javier Tejeda Coronado, Director de Operaciones de Transporte Ferroviario del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, en representación de Amilcar López, Director General del SITEUR.

Para saber más:

● El Tren Ligero transporta diariamente a cerca de medio millón de personas en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

● En total se capacitará a 312 colaboradores del SITEUR, incluidos auxiliares de estación y conductores.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas