Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Gobierno de Zapopan lleva a Misión La Floresta las Jornadas de Paz para reconstruir el tejido social

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Este encuentro fomenta la convivencia entre vecinas y vecinos a través de actividades deportivas, culturales y recreativas

El Gobierno de Zapopan, en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado de Jalisco, realizó una nueva edición de las Jornadas por la Paz, un espacio de encuentro y convivencia entre vecinas y vecinos del fraccionamiento Misión La Floresta, con el objetivo de fortalecer la cohesión social y fomentar entornos seguros, solidarios y participativos.

En representación del Presidente Municipal Juan José Frangie Saade, la coordinadora general de Cercanía Ciudadana, Isaura Amador Nieto, destacó que la paz se construye desde la comunidad, mediante la participación ciudadana, la recuperación de espacios públicos y la promoción de la educación, la cultura y el deporte.

“Las Jornadas por la Paz tienen un significado muy valioso para todo lo que estamos haciendo como ciudad. El Presidente Frangie ha mencionado que este es un proyecto a largo plazo con el cual buscamos generar entornos más seguros, tranquilos y solidarios. Si no fortalecemos la educación, la cultura y el deporte, no podremos construir la base de una sociedad más justa y equitativa”, expresó Amador Nieto.

Subrayó que proyectos como A Mover el Cubo, que promueven la actividad física y la convivencia en espacios públicos, han demostrado una reducción de hasta 30% en los índices delictivos en las colonias donde se implementan.

“Cuando recuperamos nuestros parques, unidades deportivas y centros culturales, y los hacemos nuestros, logramos transformar nuestro entorno. El verdadero cambio comienza cuando volvemos a vernos entre vecinas y vecinos, cuando reconstruimos ese tejido social que nos une”, añadió.

El subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, Alberto Gallardo Pérez, celebró la participación activa de la comunidad y destacó que estos espacios contribuyen a garantizar los derechos humanos y la dignidad de las personas.

“Garantizar los derechos humanos también implica que cada persona pueda vivir con dignidad y en paz. Que podamos reunirnos en tranquilidad es un privilegio que queremos convertir en una realidad cotidiana para todas y todos”, señaló.

Tierra de participación ciudadana

Por su parte, el diputado local Omar Enrique Cervantes Rivera reconoció el esfuerzo del municipio por fortalecer la convivencia social y el sentido de comunidad.

“Zapopan es tierra de participación ciudadana, un municipio que impulsa la paz desde el trabajo conjunto. Estas jornadas son ejemplo de cómo los gobiernos y la ciudadanía podemos caminar juntos hacia una sociedad más armónica”, afirmó.

Finalmente, el director de Contacto Ciudadano de Zapopan, Vladimir Rico, agradeció a las y los asistentes por ser parte de esta jornada, misma que forma parte del esfuerzo continuo del Gobierno Municipal para consolidar a Zapopan como la Ciudad de las Niñas y los Niños, una estrategia integral que busca garantizar el bienestar, la seguridad y el desarrollo de todas las familias zapopanas.

En el municipio actualmente operan 20 cubos comunitarios, espacios dedicados al deporte, la cultura y la convivencia, que promueven hábitos saludables y fortalecen la cohesión social.

Zapopan: la ciudad de la paz y la participación

A través de iniciativas como las Jornadas por la Paz, el Gobierno de Zapopan refrenda su compromiso con la reconstrucción del tejido social, la promoción de los valores comunitarios y la creación de entornos seguros donde las familias puedan convivir y desarrollarse plenamente.

Fuente: Gobierno de Zapopan 

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas