Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Gobierno de Tlaquepaque impone nuevo récord del altar más grande del mundo

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Una ofrenda monumental de 3,329 metros cuadrados que une tradición, arte y orgullo mexicano.

San Pedro Tlaquepaque ha vuelto a escribir su nombre en los anales de la tradición mexicana al inaugurar el altar de muertos más grande del mundo, con una extensión de 3,329 metros cuadrados, superando su propio récord de 1,811 metros cuadrados, establecido el año pasado.

Ibarra y asociados abogados

La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, acompañada por Gustavo Staufert Buclón, secretario técnico del Fideicomiso de Turismo del Área Metropolitana de Guadalajara, y Andrés Álvarez Maxemin, presidente del organismo Destino Tlaquepaque, encabezó la ceremonia de inauguración de esta imponente obra que combina tradición, historia y arte.

Ibarra y asociados abogados

Inspirado en la pasión mexicana por el fútbol, el altar rinde homenaje a las Copas Mundiales celebradas en México en 1970 y 1986, mientras entrelaza elementos prehispánicos y contemporáneos para ofrecer una representación simbólica de la identidad y el orgullo nacional.

Durante el acto, la alcaldesa Laura Imelda destacó que este logro es fruto del trabajo colectivo entre la población , empresarios, comerciantes y organizaciones locales.

«Este altar demuestra que los grandes logros son posibles cuando colaboramos. Es un orgullo ver cómo nuestra tradición sigue creciendo y cómo Tlaquepaque se consolida como una parada obligada para visitantes nacionales e internacionales», afirmó.

El Notario Público 25, Lorenzo Bailón Fonseca, certificó que el altar supera al anteriormente reconocido como el más grande del mundo, ubicado en el Estado de México, con 2,261 metros cuadrados, consolidando así a Tlaquepaque como un referente nacional en la celebración del Día de Muertos.

El altar forma parte del XV Festival de Día de Muertos «Tradición Viva», que abarca las delegaciones de Santa Anita, San Martín de las Flores, Tateposco y Toluquilla.

Por su parte, Andrés Álvarez Maxemin, presidente del Organismo Destino Tlaquepaque, resaltó la magnitud del esfuerzo comunitario: más de 200 personas participaron en el montaje, que requirió 2.8 toneladas de aserrín, 21 mil flores de cempasúchil en maceta, 70 mil flores naturales, 5 mil flores de cordón de obispo y 15 mil flores elaboradas a mano. Además, el altar cuenta con 41 espacios dedicados a exjugadores de fútbol y se extiende por la calle Juárez, desde la avenida Niños Héroes hasta Herrera y Cairo.

«Nuevamente hemos hecho historia, superando en un 83 por ciento el trabajo del año pasado», subrayó.

Con esta monumental ofrenda, Tlaquepaque reafirma su espíritu creativo y su compromiso con las tradiciones que dan identidad a México, convirtiéndose una vez más en el corazón vibrante del Día de Muertos. ‎

Fuente: Gobierno de San Pedro Tlaquepaque

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas