La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, a través de ASICA, participó en el Tercer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
 
Con exportaciones por 8 mil 457 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, Jalisco se consolida como el principal estado no fronterizo exportador de productos agroalimentarios, incluyendo aguacate, mango, frutos rojos y tequila
Con el objetivo de consolidar a Jalisco como el principal exportador agroalimentario del país, y compartir experiencias que fortalezcan la sanidad y la inocuidad de sus productos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco), a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), participó en la tercera edición del Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
Durante el primer trimestre de 2025, Jalisco registró exportaciones agroalimentarias por 8 mil 457 millones de dólares, posicionándose como el estado no fronterizo con mayores ventas al extranjero.
El Congreso, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), reunió a especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y del Organismo de Certificación de Establecimientos Tipo Inspección Federal (OCETIF).
Se tuvo la participación de personal de ASICA Jalisco en el panel “Riesgos Fitozoosanitarios: Prevención y Reacción”, donde se analizaron los principales riesgos que enfrenta el sector agroalimentario y las innovaciones que fortalecen su resiliencia.
Federico Armando Pérez Mejía, Director de Gestión Agroalimentaria de ASICA Jalisco, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las Secretarías de Agricultura de los distintos estados y la colaboración con SENASICA, para atender problemas fitosanitarios y garantizar la sanidad de los productos exportados.
“Queremos hacer énfasis en el trabajo que hacen los gobiernos de los estados, a través de las secretarías de Desarrollo Agropecuario, particularmente el caso de Jalisco a través de la ASICA, la cual es el ejemplo a nivel nacional de una primera agencia dedicada en esta actividad (…) Queremos seguir siendo un aliado del SENASICA para estos trabajos de atención a problemas fitosanitarios y de sanidad”, señaló.
El Tercer Congreso de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria se consolidó como la principal plataforma de intercambio de información y generación de negocios para líderes del sector agroalimentario.
Como resultado de su estatus fitozoosanitario, Jalisco exporta productos agropecuarios a más de 15 países, incluyendo aguacate, mango, frutos rojos y tequila.
Estos avances son resultado de la Ley Agroalimentaria del Estado de Jalisco, promulgada en 2019, que establece mecanismos de protección ante amenazas fitozoosanitarias y permite coordinar acciones entre los distintos niveles de gobierno, el sector productivo, las y los pequeños productores y la sociedad en general.
Esto fortalece la sanidad vegetal, la salud animal y la inocuidad agroalimentaria.
Durante los dos días de Congreso, se abordaron temas como innovación y tecnología, alianzas público-privadas, tratados comerciales y mesas de negocios, consolidando a Jalisco como referente nacional en la producción agroalimentaria de calidad.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco
 
 






 
 










