Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Expo Guadalajara es un eje estratégico para crecimiento económico y proyección internacional de Jalisco

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Para facilitar la estancia de los millones de visitantes que recibe cada año Expo Guadalajara, el Gobierno del Estado fomenta estrategias como incrementar la oferta hotelera e impulsar la conectividad aérea y terrestre

Expo Guadalajara presentó su Plan de Trabajo para el periodo 2025- 2027, el cual estará conformado por cinco ejes para consolidar el recinto a nivel internacional

Como un recinto que detona el crecimiento e impulso de otras industrias, genera derrama económica y empleos con cada exposición, se realizó la presentación del Plan de Trabajo 2025-2027 de Expo Guadalajara, con cinco ejes que son infraestructura, internacionalización, sustentabilidad, responsabilidad social y sentido de pertenencia.

Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Desarrollo Económico de Jalisco, explicó que, para facilitar la estancia de los millones de visitantes que recibe cada año Expo Guadalajara, el Gobierno del Estado fomenta estrategias como incrementar la oferta hotelera e impulsar la conectividad aérea y terrestre.

Agregó que Expo Guadalajara es, sin duda, un actor importante para Jalisco.

Es el principal espacio de exposiciones, el recinto más grande de México y primero en Latinoamérica. Para este año, recibirá cerca de 500 eventos, lo que posiciona como un motor estratégico para la economía local y regional.

“Para el tema de las exposiciones, la conectividad y la cantidad de destinos, es fundamental al momento de tomar una decisión, y nos lleva de orgullo que tengamos el mejor recinto, el más grande de todo México y el mejor de Latinoamérica, y que sigan con este plan de inversión, crecimiento, de desarrollo para seguir creciendo”, indicó Mauro Garza.

Se estima que la derrama económica de Expo Guadalajara, durante 2025, será de entre 50 y 55 mil millones de pesos, con un aumento proyectado de 9 por ciento respecto a 2024.

En lo que va del año se celebraron 330 eventos con una generación acumulada de 19 mil 576 millones de pesos, y para la segunda mitad del año, se prevé un aumento de 60 por ciento en el impacto, debido a la alta concentración de eventos.

José Andrés Orendain de Obeso, Presidente del Comité Técnico de la Expo Guadalajara, comentó que se ampliará la capacidad y se consolidará una hoja de ruta, marcada con la continuidad con los proyectos institucionales de pasadas administraciones, que refuercen su liderazgo a nivel internacional.

“No sólo buscamos ampliar la infraestructura de Expo Guadalajara, sino consolidar a la institución como un referente global de innovación, sustentabilidad y responsabilidad social. También tenemos que apuntalar su rol para potenciar a otras industrias y reafirmarla como un ícono cultural de la ciudad y del estado”, señaló.

Actualmente, Expo Guadalajara tiene una reserva de 13 mil 960 metros cuadrados y se trabajará en un proyecto de expansión a un plazo de 10 años.

Esto tendrá como finalidad ser más competitivos a nivel internacional, dar un mejor uso de los espacios del recinto, con una estructura de financiamiento clara y factible de cada etapa.

En la conferencia de prensa también estuvieron David Mendoza Martínez, Coordinador del Gabinete de Desarrollo Económico de Guadalajara; Lourdes Cazares Ruiz, Tesorera del Comité Técnico de Expo Guadalajara y Presidenta de la Cámara Regional de la Industria de Joyería y Platería del Estado de Jalisco y Efrén Díaz Castillero, miembro del Comité Técnico de Expo Guadalajara.

Para saber más:

En 2024 la derrama económica ascendió a más de 47 mil 555 millones de pesos, por los 564 eventos realizados y en los que se tuvo 1 millón 897 mil 916 visitantes.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas