La rehabilitación integral del plantel Escuela Primaria ‘Francisco Villa’ requirió una inversión de 13.2 millones de pesos; incluyó un Aula Jalisco Digital con 40 computadoras Chromebook, nuevo mobiliario escolar e intervención de la infraestructura
Los Centros de Atención Múltiple (CAM), creados para brindar atención a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, promoviendo su inclusión educativa, social y laboral
Para fortalecer el modelo educativo de Jalisco como el mejor a nivel nacional, el Gobierno estatal entregó la rehabilitación integral de la Escuela Primaria “Francisco Villa”, ubicada en la colonia Progreso del municipio de Puerto Vallarta, bajo la estrategia del programa “Jalisco con Estrella”.
La intervención incluyó un Aula Jalisco Digital con 40 computadoras Chromebook, nuevo mobiliario escolar e intervención del inmueble por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (INFEJAL), con una inversión de 13.2 millones de pesos provenientes del Fondo para la Infraestructura Educativa (FINEDUC).
Se trata de un fideicomiso único en el país entre el Gobierno Estatal y la iniciativa privada, que se alimenta de un porcentaje del impuesto sobre la nómina.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, afirmó que la renovación total de este plantel es muestra del interés que tiene el estado por posicionar a la educación, la infraestructura y la innovación educativa como pilares fundamentales para la formación de talentos.
“Ustedes se van a preparar para el futuro, hagan de cuenta, niñas y niños que les vamos a poner un chip nuevo para que ustedes desarrollen la tecnología desde chiquitos (…), y podrán salir con muchos más talentos”, destacó el mandatario estatal.
Las acciones de intervención incluyeron la construcción de sección de barda perimetral, ingreso y terraza– comedor, instalación de lonaria, paneles solares, juegos lúdicos, luminarias y jardinería, pintura general, surface e impermeabilización, instalación de estructura con lonaria, accesibilidad, andadores y obra exterior.
Se entregaron, en total, 479 sillas, 246 mesas, 13 pintarrones y 13 gabinetes.
Lemus Navarro añadió que además de mejorar la infraestructura escolar en el estado, el Gobierno de Jalisco impulsa el equipamiento de planteles con equipamiento tecnológico a fin de perfeccionar habilidades y destrezas, pilares fundamentales en la formación de talento y capital humano.
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación Jalisco, afirmó que es muy importante que las y los estudiantes de educación básica tengan acceso a la tecnología como fuente de crecimiento y desarrollo profesional y personal.
“Tanta falta hace tener oportunidades para poder desarrollar cada una de las personas que conforman este sistema, cada niño, cada niña. Estamos muy contentos porque aquí, en Puerto Vallarta, encontramos un gran equipo, maestros conocedores que trabajan siempre juntos por el bien de la educación”, comentó el Secretario.
Luis Ernesto Munguía González, Presidente Municipal de Puerto Vallarta, indicó que el Gobierno de Jalisco impulsa una política educativa que cambiará no solo la infraestructura, sino la mente de las y los estudiantes jaliscienses.
“Decirles a las niñas y los niños pequeñitos, que invertir en nuestros jóvenes, invertir en el aprendizaje, es invertir al estilo Jalisco en una visión grande.
El Gobernador apoya para que todas las escuelas del estado quedarán, preciosas con este programa de Jalisco con Estrella”, agregó el Alcalde vallartense.
Ángeles Baz Jiménez, alumna de sexto grado del plantel, expresó su agradecimiento, y afirmó que después de la obra la escuela quedó bonita, colorida y con mejores espacios para todas y todos los estudiantes.
“Queremos agradecer porque quedó muy bonita la escuela, al entrar vimos todo muy colorido y bonito, y ya podemos hacer honores a la bandera y hacer ejercicio sin el problema de que haya tanta lluvia o tanto sol”, comentó la estudiante.
A la entrega del nuevo plantel educativo asistieron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Francisco José Ontiveros Balcázar, Director del INFEJAL, y Estefanía Padilla Martínez, Coordinadora del programa Jalisco con Estrella, así como maestras, maestros y padres de familia.
El Gobierno del Estado también realizó la presentación del nuevo modelo de Centros de Atención Múltiple (CAM), en Jalisco, para garantizar entornos educativos más seguros, funcionales e inclusivos.
Este proyecto transformará la infraestructura destinada a la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
La ejecución estará a cargo del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), bajo la dirección de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, detalló que este proyecto surgió de una consulta que se hizo a más de 2 mil 537 personas cuidadoras, y explicó que abarca tres áreas en específico.
“Este modelo que presentamos el día de hoy abarca tres áreas en específico, tiene tres componentes de intervención. El primero es el fortalecimiento académico, el segundo son las personas al centro, como deben de ser todas las políticas públicas, con las personas al centro, y la tercera es la infraestructura digna y accesible”, destacó Blanco Calderón.
Los Centros de Atención Múltiple brindan servicios de educación especial en los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria y formación para el trabajo, atendiendo a estudiantes con discapacidad desde los 43 días de nacidos hasta los 22 años de edad, promoviendo su inclusión educativa, social y laboral.
Francisco Ontiveros Balcázar, Director General del INFEJAL, explicó que la dependencia trabaja en la intervención de seis Centros de Atención Múltiple en Jalisco, y el CAM de Puerto Vallarta no será la excepción.
Con una inversión cercana a los 22 millones de pesos, se anunció que se remodelarán aulas, se renovarán instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
También se impermeabilizará, cambiará la ventanería, aplicarán pintura en general y se construirá un área de juegos; además de un domo, aula sensorial, ingresos, pasos accesibles y un área de música, uno de los sellos característicos de las escuelas de Jalisco con Estrella.
“Las instalaciones de las escuelas se han transformado de ser espacios dignos a espacios bellos, espacios seguros, espacios con todas las condiciones para que las niñas y los niños, que es lo que nos mueve, tengan la mejor educación, porque Jalisco tiene y tendrá el mejor sistema educativo de México”, resaltó Ontiveros Balcázar.
Detalló que el nuevo modelo está pensado en la seguridad y el bienestar de las y los cuidadores; y precisó que estudiantes, docentes y la comunidad escolar de estos centros requieren de herramientas y espacios distintos a la educación tradicional.
Por ello, la estrategia de intervención cuenta con un enfoque diferencial y especializado.
Ana Karen, alumna de la Secundaria Técnica José Vasconcelos, en Puerto Vallarta, reconoció el interés del Gobierno del Estado por apoyar a las y los estudiantes.
“Esta visita significa mucho para todos nosotros, porque nos da la oportunidad de mostrar el esfuerzo y los avances que logramos cada día. En nombre de todos los estudiantes, quiero agradecer sinceramente su presencia y el interés que demuestra por nuestra educación.
A pesar de los desafíos que nos enfrentamos, cada día juntos logramos avanzar, gracias al apoyo constante de nuestros maestros y familia, que nos guían y animan a superar obstáculos”, celebró la estudiante.
El primer Centro de Atención Múltiple (CAM), en México, fue creado en 1989 con el objetivo de atender problemas de aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
A través de los CAM se brinda igualdad de oportunidades y la continuidad educativa de estudiantes con discapacidad; desarrollar o fortalecer sus habilidades de autonomía y apoyo, orientación y capacitación para las familias y cuidadores.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco
 
 






 
 










