Para planear el primer piloto de “Calle Azul” en la metrópoli, en el marco del Día Mundial del Peatón, que se conmemora el 17 de agosto, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), participó en una reunión con DIF, el ITESO, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), y el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
Este modelo de diseño del espacio público, se distingue por colocar en el centro a las personas adultas mayores, garantizando que cuenten con calles accesibles, seguras y agradables para caminar.
Una “Calle Azul” combina cercanía a servicios básicos, áreas de descanso, zonas de socialización, vigilancia natural y una infraestructura que hibrida banquetas con espacios para permanecer, como parklets, que son pequeñas áreas de esparcimiento que ocupan áreas de estacionamiento al lado de banquetas.
A la sesión asistieron Patricia Martínez Barba, Directora de IMEPLAN, y Valeria Huérfano Lezama, Directora de Movilidad del instituto, quienes acordaron que trabajarán de la mano con el Laboratorio del Hábitat para Personas Mayores del ITESO, con la meta de identificar las zonas más propicias para implementar este modelo de diseño urbano.
El objetivo es que cualquier persona, especialmente las y los adultos mayores, puedan realizar sus trayectos a pie de forma cómoda, segura, accesible y agradable.
Según datos de la Encuesta Origen-Destino 2023 del IMEPLAN, las personas de 55 años y más realizan el 19 por ciento de los viajes en el Área Metropolitana de Guadalajara. De ellos, el 43 por ciento los hacen a pie, principalmente por motivos relacionados con labores del hogar.