En la competencia participarán más de 230 atletas de 35 países, del 17 al 19 de octubre en el Polideportivo López Mateos
La entrada será gratuita para disfrutar del regreso de México al World Judo Tour
Las olímpicas Prisca Awiti (medallista) y Paulina Martínez, junto a los jaliscienses Arath Juárez, Renata Ortiz y Mónica Alemán representarán al país en casa
Guadalajara se coloca de nuevo en el mapa del deporte internacional con la realización del Grand Prix de Judo Guadalajara 2025, el séptimo evento global del año que consolida a la capital jalisciense como epicentro deportivo de América.
Del 17 al 19 de octubre, más de 230 atletas de 35 países participarán en el Polideportivo López Mateos, en un evento con acceso gratuito para todas y todos los aficionados.
El torneo marca el regreso de México al World Judo Tour, y será clave rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, fortaleciendo el papel de Guadalajara como sede estratégica en la ruta olímpica.
Entre las figuras destacadas se encuentra la medallista olímpica Prisca Awiti, subcampeona en París 2024, quien buscará sumar puntos en la categoría -63 kilogramos, donde tendrá como principal rival a la japonesa Haruka Kaju, campeona mundial en junio pasado.
Por México también competirán Paulina Martínez, atleta olímpica, y los jaliscienses Arath Juárez, Renata Ortiz y Mónica Alemán, representantes del talento local que buscarán aprovechar la condición de anfitriones ante los mejores judokas del mundo.
La actividad en el Polideportivo López Mateos comenzará con los combates preliminares en los tres tatamis a las 12:00 horas, este viernes 17 y sábado 18 de octubre, mientras que el domingo arrancarán a las 12:30 horas.
El sábado habrá una ceremonia de apertura a las 16:25 horas y las finales, en los tres días, iniciarán a las 17:00 horas en el tatami central.
El Grand Prix de Judo Guadalajara 2025 simboliza un paso más en el desarrollo de este deporte en el continente, tras la histórica medalla de plata olímpica que marcó un antes y un después para el judo mexicano.
Con este certamen, Guadalajara reafirma su reputación como una ciudad que combina hospitalidad, cultura y modernidad, además de su capacidad para organizar eventos internacionales de primer nivel.
Para saber más:
Programa de competencias:
Viernes 17 de octubre
● Femenil: -48 kg, -52 kg, -57 kg
● Varonil: -60 kg, -66 kg
● Finales: 17:00 horas
Sábado 18 de octubre
● Femenil: -63 kg, -70 kg
● Varonil: -73 kg, -81 kg
● Finales: 17:00 horas
Domingo 19 de octubre
● Femenil: -78 kg, +78 kg
● Varonil: -90 kg, -100 kg, +100 kg
● Finales: 17:00 horas
Así está conformado el equipo mexicano:
● Rama femenil: Prisca Awiti, Paulina Martínez, Renata Ortiz (Jalisco), Mónica Alemán (Jalisco), Katia Castillo, Kassandra Espinoza, María Cruz, Samantha Corona, Jade Pérez, Misheel Aguilar, Cristina Marceleno y Deborah Garza.
● Rama varonil: Arath Juárez (Jalisco), Eduardo Sagastegui, Robin Jara, Sergio del Sol, Ulises Méndez, Víctor Ochoa, Gilberto Cardoso, Jeremy Olivares, José Quinta, Diego Díaz, Rafael Ramírez, Ricardo Guerra, Eduardo Araujo, Joshua Díaz, Samuel Ayala, Samuel Valdivieso y Israel Cruzalta.
Otras figuras a seguir:
● Inbar Lanir (Israel), plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 en -78 kg y bronce en Tokio 2020 en equipos mixtos.
● Teddy Riner (Francia), en la rama varonil y en la división +100 kg, considerado uno de los mejores judokas de la historia, medallista de oro en los JJOO Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco