Ibarra y asociados abogados
Cultura

Incluye Jalisco obras de Salvador de Alba Martín en Inventario Estatal de Patrimonio Cultural

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

La Secretaría de Cultura anunció la primera actualización con autoría del registro, que abarca 25 inmuebles y siete intervenciones en monumentos históricos

El proceso, basado en un modelo participativo, reflejó tres décadas de trabajo en la identificación del legado arquitectónico

Para la protección de la obra y legado del arquitecto Salvador de Alba Martín, la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de  Ximena López Nakashima, Directora de Patrimonio Cultural, anunció la inclusión de 25 inmuebles diseñados por él en el Inventario Estatal del Patrimonio Cultural, cuya actualización se publicará en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

Este hecho, revelado durante el Encuentro del Centro Histórico de Lagos de Moreno 2025, marca la primera vez que el registro se realiza con autoría, e incluye dos modificaciones a la clasificación de inmuebles que incrementan su valoración patrimonial.

A esto se suman siete intervenciones en monumentos históricos reconocidos, distribuidos en nueve municipios de la entidad.

“Desde la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco estamos muy emocionados en anunciarles que, durante el transcurso de este año, estuvimos colaborando con la familia del arquitecto Salvador de Alba para la identificación y reconocimiento de sus obras en Jalisco”, explicó López Nakashima.

“Será la primera vez que se publica con autoría. Se van a inscribir 25 inmuebles de valor relevante, dos inmuebles suben de valor y siete de sus intervenciones en monumentos históricos. Todo esto repartido en nueve municipios del Estado. Es un legado que sigue vivo y nos inspira”, agregó.

El anuncio se enmarca en una política impulsada desde 1997, cuando Jalisco se consolidó como el primer estado mexicano en promulgar una ley específica de protección patrimonial.

De acuerdo con Violeta Ponce Sánchez y Ortega, Jefa de Conservación y Restauración de la Secretaría, este esfuerzo es resultado de casi tres décadas de trabajo colaborativo entre instituciones, municipios y sociedad civil.

La actualización del inventario —parte del proyecto Inventario Participativo del  Patrimonio Cultural— utiliza mecanismos de consulta ciudadana, incluido un sistema de registro mediante código QR, que permitió identificar inmuebles con valor patrimonial desde junio de 2025.

De Alba Martín (1926-2019), originario de Lagos de Moreno, es reconocido por su contribución a la arquitectura social y la restauración de monumentos históricos en Jalisco.

Entre sus obras más emblemáticas se encuentran el Conjunto de Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara y la intervención del Centro Histórico de la capital en 1974.

Su legado, ahora protegido legalmente, abarca desde edificios públicos hasta proyectos de diseño urbano, reflejando una innovación que fusionó modernidad y contexto regional.

El cierre del encuentro en Lagos de Moreno incluyó un compromiso formal entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Ayuntamiento local, la sociedad civil y el gobierno estatal para ampliar la salvaguarda de inmuebles artísticos del siglo XX.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas