Explora Coloquio Internacional El Mariachi en el Siglo XXI miradas sobre su diversidad y vigencia

0
Veces compartido

El encuentro se realiza del 6 al 8 de octubre en El Colegio de Jalisco, en colaboración con la Secretaría de Cultura

Reflexionan sobre los nuevos retos y transformaciones del género en el siglo XXI

El Colegio de Jalisco abrió sus puertas al análisis, la memoria y el diálogo con la inauguración del Coloquio Internacional El Mariachi en el siglo XXI: Diversidad y actualidad de una tradición, encuentro académico que se desarrolla del 6 al 8 de octubre en colaboración con la Secretaría de Cultura de Jalisco, en el marco del XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional.

Durante la inauguración, encabezada Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura; Roberto Arias de la Mora, Presidente de El Colegio de Jalisco; Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura, y Rodrigo de la Mora Pérez Arce, Coordinador del Coloquio, se destacó la necesidad de abrir una conversación plural sobre las múltiples formas de entender y vivir el mariachi en la actualidad.
Ascencio Rubio subrayó que este año el coloquio centra su mirada en la diversidad y vigencia de la tradición mariachera. 
“Este año el Coloquio está dedicado a la diversidad de una tradición esto implica el reconocimiento de los diversos territorios, el involucramiento de las nuevas generaciones, la participación de las mujeres que siempre han estado en la historia del mariachi, el papel de los pueblos originarios entre otros temas que finalmente concluyen que el mariachi tradicional se ha nutrido desde diversas perspectivas”, expresó Ascencio Rubio.

Por su parte, Roberto Arias de la Mora, Presidente de El Colegio de Jalisco, destacó la relevancia de mantener un espacio de reflexión constante sobre la expresión musical más representativa del país.

“Esta es una actividad que en lo personal disfruto mucho, darles a esta comunidad que mantiene viva una tradición y por la cual merece todo mi respeto y admiración ante los embates”, expresó.
Arias de la Mora celebró que, a un cuarto de siglo de iniciado el siglo XXI, se analice la diversidad de expresiones en torno al mariachi, pues, aseguró, el género sigue siendo un símbolo de identidad que evoluciona sin perder su raíz.

En su intervención, Carmen Vázquez Morales agradeció la colaboración entre ambas instituciones y subrayó la importancia de sumar esfuerzos para fortalecer los programas del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, del cual forma parte este coloquio. 
Por su parte, Rodrigo de la Mora Pérez Arce, coordinador del Coloquio, presentó los ejes temáticos de esta edición, que incluyen ocho mesas de trabajo dedicadas a la historia y documentación del mariachi, la genealogía de sus músicos, los instrumentos y repertorios, así como una reflexión sobre el papel de la mujer en este género.

Destacó que este año se ha recuperado un espacio para las voces de los portadores de la tradición, quienes compartirán sus experiencias sobre la práctica musical en sus comunidades.
 
El programa contempla también la presentación de cuatro libros, entre ellos Yo soy de los Almerón, de Camilo Raxa Camacho Jurado, y tres publicaciones coordinadas por el investigador Jorge Amós en torno a las tradiciones musicales de Michoacán.

Además, se presentará el volumen Trayectorias y nuevas rutas del mariachi: semblanzas, repertorios y reflexiones, que reúne los resultados de las ponencias presentadas en la edición anterior del coloquio.
 
Al declarar formalmente inaugurados los trabajos, Ascencio Rubio celebró la continuidad de este espacio académico que, desde hace más de dos décadas, acompaña al Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional.

El Coloquio Internacional El Mariachi en el Siglo XXI se consolida como un espacio de reflexión sobre la vigencia de una de las expresiones más representativas de México, al tiempo que promueve el intercambio de saberes entre la academia y las comunidades portadoras. 
 
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 
0
Veces compartido
Salir de la versión móvil