‘Conciliación sin Fronteras’, permitirá que personal del CCL Jalisco atienda casos de ámbito local dentro de la oficina del Centro Federal en la entidad
Con el propósito de establecer mecanismos de coordinación que fortalezcan la conciliación laboral, el Centro de Conciliación Laboral de Jalisco y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, firmaron el convenio de colaboración institucional “Conciliación sin Fronteras”.
El convenio promueve la conciliación en conflictos laborales mediante acciones conjuntas de asesoría, orientación y difusión, acercando la justicia a la ciudadanía y favoreciendo la solución pacífica de los conflictos entre trabajadores y empleadores.
Uno de los principales propósitos del convenio es evitar que las personas trabajadoras y empleadoras tengan que ir de una dependencia a otra, con el desgaste de tiempo, esfuerzo y recursos que implica.
“Con este acuerdo, los casos que correspondan al ámbito local y que lleguen a la oficina del Centro Federal en nuestro estado, serán atendidos ahí mismo por personal conciliador y asesor jurídico del CCL Jalisco, quienes brindarán a la gente orientación y apoyo, sin generar más molestias ni traslados innecesarios”, explicó Elke Tepper García, Directora del Centro de Conciliación Laboral.
Agregó que, con esta alianza, se demuestra que cuando las instituciones públicas unen esfuerzos, se logran reducir barreras y multiplicar resultados en beneficio de todas y todos.
El acto fue encabezado por Ricardo Barbosa Ascensio,
Secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, quien celebró la suma de esfuerzos entre ambas instituciones, porque sin distinciones de si es federal o si es estatal, hay buena voluntad para buscar el cómo sí.
“Este es un ejemplo de que, sin importar el Gobierno, sólo se necesita voluntad para trabajar en bien del usuario, ya sea el empleador o el trabajador”, reafirmó.
Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, subrayó la importancia de continuar construyendo puentes entre las instituciones mexicanas, y aseguró que con esta sinergia, México y Jalisco ganan en la apuesta para que la conciliación sea la herramienta más eficaz para resolver conflictos laborales.
“Este convenio, llamado ‘Conciliación sin Fronteras’, pone a trabajar hombro con hombro al Centro Federal Laboral y al Centro de Conciliación Laboral de Jalisco. Vamos a tener personal comisionado en nuestra sede aquí en Guadalajara con horarios establecidos por semana , y de esta forma, como lo dijo la directora Elke Tepper, el usuario no tendrá que andar del tingo al tango”, precisó.
El acuerdo fue suscrito por Elke Tepper García, Directora General del CCL Jalisco, y Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del CFCRL.
A través de “Conciliación sin Fronteras”, ambas instituciones desarrollarán también campañas informativas, talleres y actividades de orientación que promuevan la cultura de la conciliación y el respeto a los derechos laborales.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco


















