Ibarra y asociados abogados
Seguridad

Arranca en Jalisco la Jornada Estatal para la Prevención del Abuso Sexual Infantil 2025 

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El Consejo Estatal de Seguridad Pública convoca a dependencias e instituciones educativas a sumarse del 17 de noviembre al 5 de diciembre  ‘Acompañar y proteger es tarea de todas y todos’ es el lema de este ciclo de actividades para prevenir el delito contra niñas, niños y adolescentes

Con un firme llamado a fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco (CESP), a través del Centro de Prevención Social del Estado y en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Jalisco, inició a la Jornada Estatal para la Prevención del Abuso Sexual Infantil 2025 bajo el lema “Acompañar y proteger es tarea de todas y todos”.

Durante el acto inaugural, UNICEF México impartió el taller “Medidas de salvaguarda de la niñez en las acciones preventivas”, dirigido a más de 60 personas servidoras públicas de diversas dependencias estatales que trabajan con población infantil y adolescente.

La sesión fue conducida por Sara Antillón, Oficial de Soporte de Protección a la Infancia de UNICEF México.

Perla Lorena López Guízar, Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, exhortó a las instituciones participantes a transformar los compromisos en acciones concretas por la niñez y la adolescencia.

“Dentro de los 98 delitos registrados en la incidencia nacional, en Jalisco la violencia familiar ocupa el primer lugar y la violencia sexual el sexto, de acuerdo con datos al cierre de septiembre de 2025”, señaló.

“Por ello, es urgente implementar medidas efectivas de salvaguarda que nos permitan proteger a niñas, niños y adolescentes. Cada acción preventiva suma para cambiar estas cifras”, agregó.

López Guízar también invitó a reflexionar sobre la responsabilidad compartida que representa el cuidado infantil.

“¿Quién de nosotros no convive diariamente con un niño o niña? ¿Qué pasa con aquellos que no tienen a quién acudir ni quién los abrace? Protegerlos es tarea de todas y todos”, enfatizó.

Hizo un llamado a que las y los participantes trasciendan la asistencia al taller y materialicen lo aprendido en su labor institucional.

“Lo mejor será ejecutar. Estoy segura de que, a través del Centro de Prevención Social, lograremos coordinar y homologar una sola estrategia de prevención social en el estado de Jalisco”, afirmó.

Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reconoció el compromiso de las autoridades estatales en fortalecer las acciones de prevención y protección.

“Todo mundo ama a las niñas y los niños, todo mundo dice que sí, pero a la hora de las acciones puntuales y materiales, las cosas ya no suceden”, señaló.

“En Jalisco ocupamos el segundo lugar a nivel nacional en casos de abuso sexual infantil y de embarazo adolescente; el 85 por ciento de esos embarazos son producto de una violación sexual perpetrada en sus familias o entornos cercanos”, agregó.

Loera Ochoa destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para atender temas prioritarios como la prevención del abuso sexual infantil pero, que al mismo tiempo, servirá como modelo en todas las estrategias para prevenir el embarazo adolescente, la trata y el reclutamiento forzado, sobre todo en vísperas de eventos internacionales como el Mundial.

“Con esta Jornada tenemos esperanza en los resultados, porque desde la Subcomisión para poner fin a toda forma de violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (SUBPREVNNA), hemos detectado que existen más autoridades con direcciones de prevención, pero sin criterios homologados. Esta metodología permitirá unificar esfuerzos y garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes”, afirmó.

Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social del Estado perteneciente al CESP, agradeció la participación de las dependencias y reiteró el compromiso de seguir trabajando por la niñez jalisciense.

“El compromiso que hoy demuestran habla de que nos importa este tema que adolece a nuestro estado. El abuso sexual infantil no solo afecta a las infancias, sino que deja huellas profundas en la vida de las víctimas si no se atienden. También creemos firmemente que la participación de niñas, niños y jóvenes es fundamental: no podemos diseñar ninguna estrategia sin su voz”, señaló.

Palos Rodríguez adelantó que la Jornada 2025 incluirá actividades presenciales con la niñez y la adolescencia, con el propósito de escucharlas y ponerlas al centro de las políticas de prevención.

El Centro de Prevención Social del Estado invita a dependencias públicas estatales y municipales, así como a instituciones educativas de todos los niveles, a sumarse con  actividades diversas a realizarse del 17 de noviembre al 5 de diciembre.

A través del formato de registro disponible en https://forms.gle/YHxAuuP8ea5bVPQcA. (La convocatoria permanecerá abierta hasta el 10 de noviembre).

Podrán participar con campañas informativas o de sensibilización, talleres, charlas, foros, actividades culturales, artísticas, deportivas o de difusión digital, todas bajo la identidad gráfica de la jornada.

El lema de esta edición, “Acompañar y proteger es tarea de todas y todos”, sintetiza el propósito de promover espacios seguros, protectores y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro de Prevención Social del Estado, reafirma su compromiso de trabajar junto a instituciones, comunidades y familias para acompañar, proteger y escuchar a la niñez y adolescencia de Jalisco. Porque su bienestar y seguridad son una responsabilidad compartida que  requiere atención, cercanía y presencia de todas y todos.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas