Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Encabeza Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, firma de compromisos para fortalecer las instituciones con Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL) 

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Los compromisos se encaminan a redoblar los esfuerzos institucionales en materia de combate y prevención de la corrupción

El mandatario estatal destacó el fortalecimiento de las capacidades institucionales, para propiciar la participación y el cuidado de los recursos de las y los ciudadanos

 La PEAJAL es un instrumento estratégico, aprobado en 2020, para prevenir, detectar y sancionar la corrupción, mediante la colaboración del sector público, sociedad civil y la iniciativa privada

Como una acción para fortalecer las instituciones, los Poderes del Estado, Organismos Constitucionales Autónomos y los Gobiernos Municipales, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco y representante del Ejecutivo Estatal, participó en la firma de compromisos por la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL).

La PEAJAL es un instrumento estratégico aprobado en 2020, que busca prevenir, detectar y sancionar la corrupción, mediante la colaboración entre el sector público, la sociedad civil y la iniciativa privada.

El mandatario estatal señaló que esta acción refrenda el compromiso del Gobierno del Estado con la integridad pública y la rendición de cuentas.

También se trabaja en dar certeza a la ciudadanía, las inversiones y el desarrollo del estado, a través de mecanismos que den cumplimiento a la transparencia.

“Hay una palabrita mágica que se llama certeza, y certeza es lo que tenemos que dar desde los distintos gobiernos. Certeza jurídica, certeza en la seguridad pública, certeza a la inversión, certeza al desarrollo, certeza hídrica, certeza energética, etcétera. Bajo ese concepto mágico de la certeza, Jalisco se va a seguir desarrollando”, indicó Lemus Navarro.  

Para el Gobierno de Jalisco, la lucha contra la corrupción es una tarea permanente que requiere la participación activa de las instituciones y de la sociedad, y que la administración estatal continuará fortaleciendo con políticas y mecanismos que garanticen un ejercicio público transparente, eficiente y cercano a la ciudadanía.

El Gobernador, Pablo Lemus, indicó que los recursos administrados son de las y los ciudadanos, por lo que celebró estos mecanismos en los que se unen más observadores públicos que vigilarán la rendición de cuentas.

Durante su intervención, destacó que Jalisco es el segundo lugar nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, con una calificación de casi 94 puntos.

La entidad avanzó en los índices que califican salud, compras públicas y programas sociales.

Lemus Navarro indicó que Jalisco es el único estado del país incorporado a la iniciativa CoST, que da información y transparencia sobre obras públicas de una forma accesible para todos.

“La eficiencia, esto es lo que tiene que distinguir nuestros gobiernos, y no estoy hablando de colores partidistas. Los gobiernos, en la parte que me toca, ejecutiva, en los propios municipios, si logramos dar resultados, ser eficientes la gente va a estar contenta con nosotros, con nuestro resultados”, expresó Lemus Navarro.

Informó que la propuesta de Presupuesto de Egresos 2026 estima alrededor de 181 mil millones de pesos, logrando eficientar la recaudación estatal en cerca de 6 mil millones de pesos, con lo que se propone impulsar la infraestructura municipal en todas las regiones, ligado esto al desarrollo estatal.

“Nada de colores partidistas, lo que estamos buscando es tener fórmulas eficientes”, ratificó el Gobernador.

La PEAJAL se estructura en cuatro ejes de trabajo, que son promover la integridad y ética pública, impulsar la participación ciudadana, disminuir la arbitrariedad en la gestión pública y combatir la impunidad, además de 49 estrategias y 91 líneas de acción orientadas a consolidar una cultura de legalidad en todo el estado.

Neyra Josefa Godoy Rodríguez, Presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, indicó que continúa la construcción y prospección de grandes agendas con servidores públicos líderes en el estado, y destacan la participación y el trabajo que se ha establecido  con el Poder Ejecutivo.

“Esta convocatoria poderosa de los compromisos por la Política Estatal Anticorrupción que serán firmados por los poderes públicos, los Ayuntamientos, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, constituyen un refrendo más de congruencia con las acciones y los quehaceres de quienes nos debemos desde nuestras diferentes representaciones y responsabilidad y a cuidar y hacer crecer lo público”, dijo Godoy Rodríguez.

Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno del Estado de Jalisco, expresó que en la entidad la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción no son discursos, sino políticas reales que se traducen en políticas públicas efectivas.

Expresó que hoy se da un paso más en la consolidación de un gobierno abierto, honesto y transparente.

“Por instrucción del señor Gobernador del Estado, Pablo Lemus, trabajamos al estilo de Jalisco, cerca de la gente, pero sobre todo dando resultados (…) Mantenemos un contacto permanente en los 125 municipios del estado”, manifestó.

José Luis Álvarez Pulido, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, mencionó que la firma corresponde a una meta clara, al articular una política pública integral que garantice legalidad, honradez y lealtad.

“Esta política no la vemos como un simple documento más, creemos firmamento que es una ruta de trabajo para proteger la confianza ciudadana en lo que hacemos como instituciones día con día”, añadió Álvarez Pulido.

En representación del Poder Legislativo, Julio Cesar Hurtado Luna, Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco, puntualizó que con esto se fortalece la colaboración institucional y dijo se tiene un mismo objetivo, que es consolidar un Jalisco íntegro y sin corrupción.

En la segunda sesión ordinaria 2025 del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, se aprobaron los nuevos Compromisos por la PEAJAL 2025, que fortalecen y actualizan este esfuerzo.

Entre ellos destacan el fortalecer e institucionalizar la Política Estatal Anticorrupción y sus programas de implementación dentro de los procesos de cada ente público.

 Además, registrar y dar seguimiento a las acciones anticorrupción en la Plataforma de Seguimiento a la Implementación de la PEAJAL (SI-PEAJAL).

Se busca garantizar la interconexión con la Plataforma Digital Nacional para prevenir y detectar faltas administrativas y también, impulsar la integridad institucional y la participación ciudadana en los procesos públicos.

 Además se compromete esta política a redoblar los esfuerzos de combate a la corrupción desde un enfoque de derechos humanos, asegurando una gestión pública justa y transparente.

Los compromisos están vinculados con el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, particularmente con el eje transversal “Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción”, que tiene como propósito fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas mediante la apertura, la participación y la rendición de cuentas efectiva.

Con la firma de los acuerdos el Gobierno de Jalisco ratifica su convicción de encabezar un modelo de gobernanza honesto, responsable y cercano a la gente, en el que la transparencia y la integridad sean pilares del servicio público.

Se encontraron presentes Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara; María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco; Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, Auditor Superior del Estado de Jalisco y Olga Navarro Benavides, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco.

También acudieron José Ramón Jiménez Gutiérrez, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco; Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de Jalisco; y Gilberto Tinajero Díaz, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas