La Comisión de Desarrollo Económico promueve una iniciativa para fortalecer la regulación del sector de purificación y embotellado
La propuesta tiene como fin garantizar la calidad sanitaria del producto y proteger la salud de las familias zapopanas
Durante la décima cuarta sesión ordinaria del Ayuntamiento de Zapopan, el regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, Miguel Ixtláhuac Baumbach, presentó una iniciativa que busca modificar el Reglamento de Comercio, Industria y Servicios municipal para incorporar el la actividad “Purificación y embotellado de agua”, para consumo humano con giro de mediano impacto.
El regidor explicó que con esta iniciativa se buscará fortalecer la vigilancia sanitaria y asegurar que el agua distribuida en el municipio cumpla con los estándares de calidad establecidos por la Secretaría de Salud Jalisco.
“Estos estudios son accesibles económicamente, pero fundamentales para garantizar que el agua que consumimos sea segura. No buscamos afectar a los negocios, sino asegurar que todos cumplan con las normas y estén dentro del padrón de vigilancia sanitaria”, destacó el funcionario.
De acuerdo con datos del Gobierno de Zapopan, actualmente existen 490 purificadoras con licencia municipal, de las cuales solo 151 cuentan con su aviso de funcionamiento ante la autoridad sanitaria.
“Queremos pasar de una licencia flexible a una responsable. Hoy cerca de 70% de las purificadoras opera fuera del control sanitario y eso representa un riesgo para la salud pública”, señaló Baumbach, quien agregó que la medida también busca promover un “piso parejo” entre quienes cumplen con la norma y quienes no.
El regidor precisó que el costo promedio de un envase o garrafón de 20 litros en purificadoras locales es de 14.70 pesos, mientras que las marcas comerciales alcanzan precios de hasta 60 pesos, por la misma cantidad, razón por la cual las familias optan por estas alternativas.
“Las purificadoras cumplen una función social importante: ofrecen agua accesible. Lo que queremos es que además sea salubre. Esta iniciativa no busca sancionar ni restringir, sino prevenir riesgos y garantizar que el agua de Zapopan se consuma con confianza”, añadió el regidor.
Prevención y responsabilidad
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Ayuntamiento subrayó que esta acción es preventiva y proactiva, en concordancia con la estrategia federal de control de concesiones de pozos.
“Nuestro compromiso como municipio es cuidar el punto de venta, aportar a la trazabilidad del agua y contribuir a reducir enfermedades renales y otros padecimientos asociados a la mala calidad del agua. Zapopan da un paso adelante en la regulación responsable, cuidando la salud y la economía de las familias”, concluyó el regidor.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Zapopan reafirma su compromiso con la salud pública, la transparencia y la corresponsabilidad empresarial, impulsando una regulación moderna y equitativa que prioriza el bienestar de las familias.
Al fortalecer los mecanismos de control y promover prácticas responsables en el sector de purificación de agua, el Municipio avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que garantiza productos seguros, impulsa la competitividad y consolida a Zapopan como referente en políticas preventivas y de cuidado ciudadano.
Fuente: Gobierno de Zapopan



















