Ibarra y asociados abogados
Seguridad

Realiza Gobierno de Jalisco Jornada Regional en Puerto Vallarta para brindar acompañamiento a familias de personas desaparecidas

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El Gobierno del Estado refuerza su presencia territorial para garantizar atención directa, acompañamiento y seguimiento a las familias de personas desaparecidas

Con el propósito de acercar los servicios gubernamentales a la región Costa Norte de Jalisco y fortalecer la atención integral a las familias de personas desaparecidas, el Gobierno del Estado realizó hoy una Jornada Regional en el municipio de Puerto Vallarta.

Esta jornada forma parte de la estrategia estatal de trabajo territorial que impulsa el Gobierno de Jalisco para consolidar mecanismos de atención, acompañamiento y seguimiento a los casos de desaparición en todas las regiones del estado.

El diálogo con víctimas indirectas fue encabezado por Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad del Estado de Jalisco y por Viviana Arce Corona, quien acudió en representación del Subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Bayardo Pérez Arce.

Durante su intervención, Alarcón Estrada subrayó la relevancia de fortalecer la presencia institucional en el territorio.

“La seguridad se construye en territorio, con coordinación y resultados. En Jalisco trabajamos unidos para responder con hechos a las necesidades de las familias”, destacó el Coordinador General Estratégico de Seguridad.

Arce Corona enfatizó el compromiso del Gobierno de Jalisco con las familias buscadoras.

“El propósito de estas jornadas es acercar la ayuda directamente a las personas y romper con la vieja práctica de los funcionarios que no salían de sus oficinas. Hoy queremos un gobierno que escucha, que acompaña y que se hace presente en el territorio, porque las familias no pueden seguir tocando puertas sin respuesta”, dijo.

Víctor Hugo Gutiérrez,  Comisionado de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, resaltó la importancia de mantener estos ejercicios regionales como parte del compromiso de búsqueda activa y atención digna.

También anunció la apertura de una nueva oficina en Puerto Vallarta a inicios de 2026 para continuar este trabajo a petición de las familias locales.

Durante la jornada participaron instancias especializadas en la atención a personas desaparecidas, entre ellas la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ), el Centro de Atención Psicosocial (CAPS), el DIF Jalisco y el DIF Municipal de Puerto Vallarta.

Las y los representantes de estas dependencias ofrecieron atención directa y personalizada, así como orientación jurídica, psicológica y administrativa a las familias asistentes.

En total, más de 180 personas participaron en la jornada, entre familiares de personas desaparecidas, niñas, niños y población en general, lo que refleja la necesidad de acercar estos servicios a todas las regiones del estado.

El Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, reafirma su compromiso con las familias buscadoras y con la atención integral y humanitaria a las víctimas directas e indirectas de desaparición.

Los datos y peticiones recabados durante esta jornada serán objeto de seguimiento puntual, y las visitas continuarán en otras regiones de Jalisco, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y garantizar una respuesta efectiva en la búsqueda de personas desaparecidas.

Para saber más:

Las principales acciones realizadas fueron las siguientes:

● Entrega de dispositivos Pulso de Vida para la protección de familiares en contextos de riesgo, a cargo de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.

● Seguimiento a carpetas de investigación y resolución de inquietudes presentadas por colectivos de búsqueda de forma personal por parte de la Vicefiscalía de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

● Incorporación de nuevas personas al programa Acompañar la Ausencia, que brinda apoyo psicológico, jurídico, alimentario y económico por parte del DIF Jalisco.

● Atención emocional y acompañamiento psicosocial por parte del CAPS.

● Actualización y apertura de expedientes de búsqueda por la Comisión de Búsqueda de Personas.

● Asesoría y gestión para el acceso a apoyos de reparación del daño, a través de la CEEAVJ.

 

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas