Ibarra y asociados abogados
Cultura

Obtiene Blanca Athié el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Escritora guerrerense gana XXII edición del certamen nacional con obra sobre tres autoras del siglo XX; recibe $150 mil como premio

Blanca Elena Rivera del Río, conocida en el ámbito literario como Blanca Athié, obtuvo el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2025 por su libro Elena, Lucia, Anaïs, presentado bajo el seudónimo Flannery O’Connor, la loba
El fallo del jurado, emitido el 3 de julio por la Secretaría de Cultura de Jalisco, tras evaluar un centenar de trabajos, reconoció en Elena, Lucia, Anaïs, una obra que «rebasa los límites del cuento clásico con mirada contemporánea» al explorar las vidas de tres escritoras fundamentales del siglo pasado.

El jurado, integrado por Liliana Pedroza, Rosina Conde y Jaime Olveda Legaspi, destacó la reconstrucción documentada de épocas y paisajes, así como la profundidad de sus matices narrativos.
Originaria de Acapulco, Guerrero, Athié recibe un estímulo de 150 mil pesos, además de transporte y hospedaje para la ceremonia de premiación en Guadalajara. 
Su obra triunfó entre participantes mexicanos que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas, bajo convocatoria cerrada el 21 de abril. 
La autora, figura consolidada en letras iberoamericanas, suma así un nuevo reconocimiento a su trayectoria, que incluye el Premio Iberoamericano de Cuento Ventosa-Arrufat (2023) y el José Agustín (2013), además de una mención en el certamen «Mujeres en vida» de la BUAP (2024).
Su producción literaria —donde destaca Mi cuerpo al este del edén (2022)— se caracteriza por cruzar fronteras entre narrativa, crítica feminista y estudios transdisciplinarios.

Como gestora, coordinó ferias como la Internacional del Libro de Acapulco y proyectos como Inventoras de la Matria (INEHRM/INMUJERES, 2023), mientras su pensamiento ha circulado en revistas académicas de la UNAM y la UAM. Actualmente es columnista en La Jornada Semanal e imparte talleres sobre literatura del cuerpo, incluso en contextos carcelarios.
La Secretaría de Cultura de Jalisco reafirma su apuesta por el talento literario nacional, consolidando este premio —que honra al célebre autor tapatío— como faro para la cuentística mexicana contemporánea.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas