Respalda certificación nacional evaluaciones de confianza a policías en Jalisco

0
Veces compartido
Respalda certificación nacional evaluaciones de confianza a policías en Jalisco

Las pruebas son un paso más para garantizar el actuar correcto de las y los policías en el estado, en conjunto con acciones para el desarrollo integral del personal

Para constatar que el personal que integra las corporaciones de Seguridad cuenta con el perfil, conocimientos, competencias, habilidades y actitudes necesarias para el adecuado desempeño de sus funciones, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, a través del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, informó que el proceso de evaluación y control de confianza aplicado en la entidad está acreditado por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación (CNCA), órgano rector en la materia a nivel nacional. 

Arturo Lisjuan Maciel, Director General del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, subrayó que dicho proceso también sirve para identificar factores de riesgo que pudieran interferir o poner en peligro el desempeño de la función policial. 

De esta manera, funge como un mecanismo integral que, tras la valoración de todas sus fases, permite emitir resultados aprobatorios o no aprobatorios.

Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, recordó que estas evaluaciones de control de confianza no solo son para las y los policías, también se dirigen a los Ministerios Públicos y Peritos, por lo instó a que los tribunales den seguimiento a su personal, en este sentido.

Lisjuan Maciel puntualizó que la vigencia de los exámenes es de tres años, y el proceso se integra de cinco fases de evaluación: médica, toxicológica, entorno social, psicológica y poligráfica. 

Una vez que se desahogan las pruebas, se concentra toda la información y se procede a la ponderación en conjunto. Ninguna prueba tiene relevancia sobre ninguna otra y el resultado va en dos vertientes, esto es, se acredita o no se acredita.

El Director General aclaró que, en los casos con resultado positivo, también se generan áreas de oportunidad que cada institución deberá atender con acciones de mejora y seguimiento.

Lisjuan Maciel puntualizó que el resultado aprobatorio obtenido del proceso de evaluación y control de confianza, por sí mismo no garantiza que un elemento permanezca incorruptible durante toda su trayectoria, porque la integridad en el servicio depende, en última instancia, de las decisiones personales.

Ante la existencia de los desafíos, Arturo Lisjuan señaló que las corporaciones de Seguridad Pública asumen un rol protagonista, pues el seguimiento institucional que se brinde al desarrollo de los elementos es trascendental.

El Director del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza resaltó la importancia de apostar por el desarrollo integral del personal de Seguridad Pública en la función policial, el cual, dijo, tiene necesidades que atender y preocupaciones que resolver; por lo que es importante el acompañamiento que le brinde su corporación. 

Esto, dijo, contribuirá a fomentar en el individuo el sentido de identidad institucional y la vocación de servicio que se requiere.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, mediante el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, refrenda su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y con la consolidación de un servicio policial profesional, íntegro y cercano a la ciudadanía.

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil