Impulsa Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco ejercicio piloto de autocuidado para personal preventivo

0
Veces compartido

 A través del Centro de Prevención Social se impartió el taller ‘Me cuido, luego acompaño’, a las regiones Costa Sur, Sierra de Amula, Costa Norte y Valles del estado

Mediante herramientas de contención y acompañamiento emocional, aplicables en el autocuidado y apoyo a otras personas, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, a través de su Centro de Prevención Social, puso en marcha el taller piloto “Me cuido, luego acompaño”, una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades del personal preventivo.

La labor preventiva frente a la violencia implica acompañar procesos comunitarios en contextos complejos, lo que deja una huella emocional en el personal que trabaja en territorio.

Con este taller el Consejo Estatal de Seguridad reconoce la importancia de enfocar esta política pública en quienes hacen posible esta tarea, y abre un espacio para cuidar la salud emocional de las y los preventólogos.

El taller, diseñado e impartido por Carlos Filiberto Cuéllar Dávila, psicólogo con más de 20 años de experiencia en psicología clínica, combina técnicas, dinámicas grupales y ejercicios prácticos.

Entre los temas principales se abordan el autocuidado y la contención emocional, el manejo de pensamientos y resiliencia, el reconocimiento de la incomodidad como aliada y prácticas de escucha activa y acompañamiento saludable.

Las intervenciones se llevaron a cabo en las regiones Costa Sur y Sierra de Amula, el 26 de agosto, en región Costa Norte, el 27 de agosto, y en región Valles, el 29 de agosto.

Sumado a la experiencia formativa, se aplicará un diagnóstico para identificar las principales necesidades emocionales del personal preventivo.

Los hallazgos servirán de base para robustecer futuras estrategias y programas que fortalezcan el bienestar de quienes trabajan en la prevención de la violencia.

Con esta acción el Consejo Estatal de Seguridad Pública mediante el Centro de Prevención Social, refrenda su compromiso con el cuidado integral de quienes hacen posible la prevención, al reconocer que el bienestar del personal es clave para la construcción de comunidades más seguras y resilientes.

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil