Avanza entrega de convenios de prevención social de la violencia y la delincuencia en regiones Ciénega y Costa Norte

0
Veces compartido

El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco reconoce el compromiso interinstitucional de los municipios de Jalisco para integrarse a la estrategia estatal

El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, a través del Centro de Prevención Social del Estado, entregó los Convenios Municipales de Prevención Social a 13 municipios de las regiones Ciénega y Costa Norte, a través de los cuales, previamente firmados por las autoridades municipales, formalizan y oficializan su incorporación a la estrategia estatal de prevención social de las violencias y la delincuencia.

Con los convenios, estos municipios se suman al esquema de colaboración intergubernamental que prioriza la construcción de paz desde el ámbito local, para atender las problemáticas específicas de cada territorio.

Los municipios que integran la Región Ciénega —Atotonilco El Alto, Ayotlán, Degollado, Jamay, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey—, así como los de Puerto Vallarta, Tomatlán y Cabo Corrientes en la Región Costa Norte, ya muestran avances en la implementación de acciones preventivas enfocadas en la protección de niñas, niños y adolescentes, así como en la disminución de factores de riesgo comunitario.

Durante el acto de entrega de convenios, Lorena López Guízar, Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, agradeció a los Consejos Municipales de Prevención el trabajo previo para concretar esta firma en los municipios jaliscienses.

Mientras que Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social del Estado, destacó la voluntad y responsabilidad de los gobiernos locales, y los instó a mantener su compromiso con acciones concretas y sostenibles.

“Firmar convenios de colaboración entre los Municipios y el Estado de Jalisco es de suma importancia porque favorece la coordinación, la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. Impulsa el desarrollo social y administrativo en beneficio de la comunidad”, subrayó.

Entre los logros destacados se encuentra la participación activa de los Consejos Municipales de Prevención Social en capacitaciones especializadas para el diseño de acciones preventivas contra el abuso sexual infantil (en coordinación con SIPINNA), así como en la detección y prevención de la trata de personas, mediante sesiones impartidas por la organización Fin de la Esclavitud.

También se ha promovido el aprendizaje de la Ruta NAME, centrada en la atención integral de niñas y adolescentes menores de 15 años que son madres o están embarazadas.

Además, se resaltó la realización de actividades culturales y de sensibilización como los cinedebates sobre estereotipos de género y la campaña Julio Azul, que impulsa la prevención de la trata de personas.

Estas acciones son muestra del interés sostenido de las regiones en materia de prevención social y del fortalecimiento de una cultura de paz con enfoque en derechos humanos.

Con estos convenios, se garantiza una mayor efectividad en la atención de problemáticas locales y regionales, se incentiva la participación ciudadana y se fortalece la transparencia, al tiempo que se da cumplimiento al marco legal que establece claramente las atribuciones y obligaciones de cada parte involucrada.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública y el Centro de Prevención Social del Estado refrendan su compromiso de seguir acompañando a los gobiernos municipales en la implementación de acciones preventivas con enfoque territorial y de derechos humanos, con el objetivo de fortalecer juntos la seguridad y la paz en Jalisco.

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil