Como lo señala la ley, el Senado de la República recibió del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, este 8 de septiembre el Paquete Económico 2026, el cual se integra por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
El documento recibido por la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Laura Itzel Castillo Juárez incluye reformas a la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación. La Cámara Alta, tendrá como fecha límite el 31 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación.
Durante el acto de recepción, la presidenta del Senado destacó que este proceso marca el inicio de un análisis legislativo responsable, plural y con visión de Estado. Afirmó que el objetivo central es garantizar el uso justo y eficiente de los recursos públicos y enfatizó que el trabajo legislativo debe traducirse en políticas que fortalezcan el bienestar social y económico del país.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, detalló que en el Paquete Económico 2026 se estima un crecimiento económico en un rango de 1.8 a 2.8 por ciento. Además, señaló que los ingresos totales ascenderán a 8.7 billones de pesos, con un incremento real de 5.7% en la recaudación respecto a 2025, lo que significará un nivel histórico de ingresos tributarios equivalentes al 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
El funcionario indicó que estos resultados se alcanzarán a través de la aplicación de herramientas digitales que simplifican trámites, amplían la base de contribuyentes y refuerzan la fiscalización. Además, anunció que el Plan México recibirá recursos equivalentes al 2.5% del PIB para impulsar la inversión física, infraestructura logística y el desarrollo industrial y regional.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, sostuvo que el Paquete Económico es una hoja de ruta de la política pública que orienta los ingresos y gastos del país. Aseguró que la propuesta refleja criterios de responsabilidad, eficiencia y sentido social en el uso de los recursos públicos.
El senador recordó que en el primer año de gestión del actual gobierno se ha mantenido la calificación crediticia de la deuda nacional, lo que refleja confianza en la política económica. Subrayó que el Senado evaluará con rigor los objetivos de crecimiento y estabilidad, verificando su congruencia con la disciplina financiera y la sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo.
Fuente: Canal del Congreso