El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con 75 votos a favor y 37 en contra en lo general, y 76 votos a favor y 34 en contra en lo particular. El proyecto fue remitido al Ejecutivo federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.
La modificación incrementa las tasas del impuesto a tabaco, bebidas azucaradas, apuestas y videojuegos con contenido violento, con el propósito de desincentivar su consumo por sus efectos en la salud y la seguridad. Los ajustes aplicables son: los cigarros y otros tabacos labrados pasarán de una tasa de 160 a 200 por ciento, mientras que los puros hechos a mano aumentarán de 30.4 a 32 %.
En el caso de las bebidas saborizadas, la cuota por litro se incrementa de 1.64 pesos a 3.08 pesos, y los juegos con apuestas y sorteos tendrán una tasa de 50%, frente al 30% vigente. Además, se establece un impuesto del 8% a la venta y descarga de videojuegos violentos o para adultos, tanto físicos como digitales, y se exenta del IEPS a los sueros orales de composición básica.
Al posicionarse por Morena, la senadora Imelda Castro Castro afirmó que el IEPS es una herramienta económica, social y ambiental, la cual se enfoca a corregir los efectos negativos del consumo de productos nocivos. Señaló que este impuesto no solo genera ingresos, sino que protege el interés público y financia hospitales, programas de salud preventiva y acciones contra el cambio climático.
Por su parte, el senador Raymundo Bolaños Azocar (PAN) se pronunció en contra del paquete fiscal 2026 al considerar que se basa en un modelo insostenible de finanzas públicas. Mencionó que la deuda nacional pasó de 10.5 billones de pesos en 2018 a 20.26 billones en 2025.
La senadora María del Rocío Corona Nakamura del PVEM destacó que el IEPS actualizado desincentiva el consumo de productos con alto contenido calórico, y que las nuevas cuotas buscan reflejar el costo real de los servicios públicos con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de los programas sociales.
En tanto, la senadora Lizeth Sánchez García (PT) destacó que la reforma priorizar la salud pública al poner un freno al consumo de refresco ya que México es el mayor consumidor de este producto. Asimismo, la legisladora detalló que en nuestro país se destinan más de 180 mil millones de pesos para atender enfermedades derivadas de la obesidad y la diabetes, causadas por la ingesta de estas bebidas.
El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello (PRI) cuestionó que los aumentos al IEPS y a la Ley Federal de Derechos completan el cerco sobre la economía de las familias. Además, apuntó que el incremento en las cuotas golpea al turismo, a las pequeñas empresas y a los estudiantes, mientras que los servicios públicos no mejoran a pesar del incremento de gravámenes.
Por Movimiento Ciudadano, el senador Néstor Camarillo Medina mencionó que estudios de la Universidad de Yale, mencionan que los mexicanos consumen 166 litros de refresco al año y destinan hasta el 10% de sus ingresos en estas bebidas. Añadió que el impuesto a los videojuegos violentos no reducirá la violencia en el país y que las medidas del gobierno son recaudatorias disfrazadas de políticas sociales.
Fuente: Canal del Congreso
