Ibarra y asociados abogados
Nacional

Cámara de Diputados aprueba Ley de Ingresos de la Federación

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Cámara de Diputados aprueba Ley de Ingresos de la Federación

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 la cual prevé una captación total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos. En lo general obtuvo 349 votos a favor y 121 en contra, mientras que en lo particular la votación logró 352 votos a favor y 128 en contra.

Ibarra y asociados abogados

Durante la discusión se avalaron tres reservas en lo particular, las cuales se refieren a que las empresas aseguradoras paguen el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) correspondiente a terceros implicados, adicionalmente se otorgan estímulos fiscales.

Ibarra y asociados abogados

De acuerdo con el documento, los ingresos petroleros ascenderán a 1.2 billones de pesos, mientras que el endeudamiento neto del sector público será de 1.78 billones de pesos, de los cuales 1.7 billones corresponden a deuda interna y 15 mil 500 millones a deuda externa.

Este techo de financiamiento representa un 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que, según la Comisión de Hacienda, refleja un nivel de deuda manejable y consistente con la estabilidad macroeconómica del país.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) subrayó que la recaudación federal participable será de 5.3 billones de pesos, lo que permitirá mayores recursos a estados y municipios. Afirmó que el proyecto consolida la recaudación sin crear nuevos impuestos ni aumentos las tasas del Impuestos sobre el Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Por su parte, el diputado Carlos Hernández Mirón (Morena) afirmó que el paquete económico aumenta la recaudación sin crear nuevos impuestos y consolida la justicia social. Resaltó que los ingresos federales han crecido 9.1 por ciento en términos reales respecto al año pasado y que la fortaleza del peso y la estabilidad económica reflejan la confianza nacional.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) señaló que la Ley de Ingresos se integra con una deuda descontrolada y sin visión de largo plazo. Afirmó que la nueva deuda pública, equivalente a 1.8 billones de pesos, es la mayor en tres décadas y acusó al gobierno de mantener una constante tributaria, ya que no emprendió.

El diputado Luis Enrique Miranda Barrera, del Partido Verde Ecologista de México, destacó las medidas que incentivan la repatriación de capitales, limitan deducciones al Fobaproa y amplían programas para pequeñas y medianas empresas, con un enfoque de “crecimiento económico con responsabilidad ecológica”.

Por el Partido del Trabajo, el diputado Reginaldo Sandoval Flores afirmó que esta es esta Ley de Ingresos consolida la estabilidad económica lograda desde 2018. Dijo que los recursos permitirán fortalecer los programas sociales, la soberanía energética y el rescate de empresas públicas como Pemex y CFE.

Por el Partido Revolucionario Institucional, el diputado Emilio Suárez Licona advirtió que el dictamen aumenta la deuda pública. Acusó al gobierno de ampliar la recaudación de impuestos a refrescos, videojuegos y servicios, y de aprobar una deuda que “empeña el futuro de las familias mexicanas”.

La diputada Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano señaló que los ingresos públicos son insuficientes, ya que el gasto en deuda supera al destinado a salud. Menciono que entre 2022 y 2025 se han presentado 59 denuncias por facturación falsa por más de 54 mil millones de pesos y que en el sector salud, empresas fantasmas desviaron más de 4 mil millones.

Fuente; Canal del Congreso 

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas