Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Siembran infancias de Teocaltiche, Yahualica y La Barca sus semillas de paz 

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Más de 300 niñas, niños y adolescentes participaron en el curso de verano ‘Somos semillas de paz’ para fortalecer la cultura de paz desde lo local

El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, a través del Centro de Prevención Social del Estado, llevó a cabo el curso “Somos semillas de paz” en los municipios de Teocaltiche, Yahualica de González Gallo y La Barca. 

En los tres municipios se aplicó la metodología para repensar los derechos fundamentales de las infancias y adolescencias, así como reflexionar sobre la importancia de cada una y uno para construir un entorno seguro en sus comunidades.

Ante más de 120 niñas, niños y adolescentes de Teocaltiche, Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social del Estado, refrendó el interés del Gobierno de Jalisco por darles voz en la construcción de la paz.

“Venimos a platicar con ustedes porque justamente queremos saber cómo perciben su municipio, es tan importante la voz de todas y todos. Nosotros queremos saber qué cosas los hacen sentir felices, qué cosas les preocupa, cuáles son esas ideas tan maravillosas que ustedes tienen para implementarlas en el municipio”, expresó. 

Margarita Villalobos Delgado, Presidenta Municipal de Teocaltiche, reiteró su compromiso con este sector de la población, al afirmar que su gobierno trabaja para formar ciudadanos íntegros, que fortalezcan su educación mediante valores y cultura de paz. 

“Atrévanse a explorar, a preguntar, a cuestionar y a descubrir el potencial que cada quien tiene”, invitó a las y los asistentes.

En Yahualica de González Gallo, el curso reunió a 110 niñas, niños y adolescentes, mientras que en La Barca participaron 70 infantes más. 

A través de diversas dinámicas, las infancias expresaron de forma gráfica las particularidades de sus comunidades, identificaron lugares seguros y definieron compromisos personales por la paz, como el respeto, la empatía, la paciencia y la solidaridad.

Esta metodología, diseñada por el Centro de Prevención Social del Estado, se aplica por primera vez en los municipios de Jalisco y busca consolidarse como una estrategia educativa y participativa. 

En su primera edición, “Somos semillas de paz” llegó a 360 niñas, niños y adolescentes de cuatro municipios: Tizapán El Alto, Teocaltiche, Yahualica y La Barca.

A partir de la convocatoria inicial, se inscribieron 30 municipios, y se continuará su implementación durante las siguientes semanas.

Con estas acciones, el Consejo Estatal de Seguridad Pública a través del Centro de Prevención Social del Estado continuará promoviendo espacios donde las niñas, niños y adolescentes sean escuchados, fortalecidos y reconocidos como pilares fundamentales en la construcción de comunidades más justas, empáticas y en paz.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas