Renuevan Presidencia del Consejo Ciudadano de las Mujeres para 2025-2026 con compromiso por la igualdad

0
Veces compartido

Eva Araceli Avilés Álvarez será la Presidenta del Consejo Ciudadano de las Mujeres para el periodo 2025 – 2026

La nueva titular del organismo tiene el compromiso de realizar estrategias en pro de los derechos de las mujeres

En un ejercicio de apertura, diálogo e impulso a la participación activa de la ciudadanía en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género en Jalisco, se llevó a cabo la cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Ciudadano de las Mujeres, un órgano consultivo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

En la sesión, se eligió a Eva Araceli Avilés Álvarez como Presidenta para el periodo 2025 – 2026.

Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH, agradeció la presencia y el compromiso de las integrantes del Consejo.

“Su voz, trabajo y su visión son fundamentales para seguir caminando juntas y promover acciones para transformar la realidad de las mujeres y las niñas en el estado”, destacó.

Avilés Álvarez afirmó que fortalecerá las estrategias orientadas en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres.

“En este Consejo todas vamos a sumar, ya conocen mi plan de trabajo y vamos a enriquecerlo con sus propuestas para seguir trabajando por los derechos de las mujeres”, compartió.

Loya Hernández dijo a la Presidenta Entrante que está convencida del compromiso con la agenda de las mujeres.

“Liderazgo y visión harán de este espacio un lugar donde resonará con fuerza la voz colectiva de las mujeres para nutrir de manera significativa el quehacer de la SISEMH”, refirió.

En la sesión, se dio la bienvenida a Lucero Salvador López, quien se integra al Consejo como representante de la comunidad indígena, para garantizar la pluralidad, representatividad y mayor alcance de este espacio ciudadano.

Para la SISEMH, el Consejo Ciudadano de las Mujeres es un aliado fundamental porque reafirma el compromiso de trabajar con la academia, el sector privado y la sociedad civil, a fin de sumar voces en el diseño de políticas públicas más incluyentes, con perspectiva de género y derechos humanos y consolidar un Jalisco más justo, seguro e igualitario.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil