Realizará Secretaría de Cultura Jalisco el Tercer Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil

0
Veces compartido
Realizará Secretaría de Cultura Jalisco el Tercer Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil

Este 2025, el concurso reúne a 14 agrupaciones infantiles y juveniles, integradas por 136 niñas, niños y adolescentes de entre ocho y 17 años, provenientes de diez municipios jalisciense

La final del concurso se llevará a cabo el 19 de septiembre en el Teatro Degollado, y el certamen entregará premios por un total de 150 mil pesos a las mejores agrupaciones

Para preservar la tradición del mariachi y promover la participación de las nuevas generaciones en la cultura musical de Jalisco, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos, realizará el Tercer Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil, el 18 y 19 de septiembre.

Se resaltará el talento de las nuevas generaciones, que con entusiasmo mantienen viva una de las expresiones más representativas del estado y del país, que es el mariachi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Este 2025, el concurso reúne a 14 agrupaciones infantiles y juveniles, integradas por 136 niñas, niños y adolescentes de entre ocho y 17 años, provenientes de diez municipios jaliscienses, que son Guadalajara, El Grullo, Zapotlán El Grande, Chapala, Tapalpa, Zapotiltic, Pihuamo, Cocula, Tecolotlán y Jesús María. 

La eliminatoria se realizará el 18 de septiembre a las 17:00 horas en el Teatro Alarife Martín Casillas, mientras que la gran final se celebrará el 19 de septiembre, también a las 17:00 horas, en el Teatro Degollado. 

El concurso no solo reconoce la destreza musical, sino que también premia el esfuerzo y dedicación de las agrupaciones con una bolsa total de 150 mil pesos: el primer lugar recibirá 60 mil pesos; el segundo, 40 mil; el tercero, 30 mil, y habrá una mención especial con un premio de 20 mil pesos.

Durante la presentación del concurso, Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos, subrayó la importancia de este concurso como plataforma para nuevas agrupaciones de mariachi en Jalisco.

“Al crear una plataforma dedicada exclusivamente a los niños y jóvenes, la Secretaría de Cultura siembra la semilla del mariachi en el terreno más fértil: el de las nuevas generaciones. Les ofrece un escenario, un objetivo y un reconocimiento que valida su esfuerzo, transformando la herencia cultural de Jalisco en una práctica vibrante y deseada”, señaló Vázquez Morales.

El certamen tendrá además dos masterclasses, el 17 y 18 de septiembre, impartidas por René Mejía Jacobo,Director del Mariachi Alegría, enfocadas en fortalecer la técnica y preparación artística de las agrupaciones. 

Mejía Jacobo señaló la importancia de la formación de un género que es identidad mundial, como lo es el mariachi, y reconoció la importancia de transmitir este conocimiento a los niños y niñas.

Daniela Mejia Torrejón, participante del concurso, compartió su experiencia y emoción en ser parte de esta actividad, reconociendo a los maestros y sus trayectorias, así como a sus compañeros de los cuales puede aprender y formar lazos de amistad.

“Me siento orgullosa por representar a mi país con la música de mariachi”, comentó la participante.

Además de los premios económicos, la Secretaría de Cultura ofrece hospedaje, alimentación y transporte interno para los grupos foráneos, garantizando la accesibilidad y comodidad de los participantes.

El evento será conducido por la reconocida Paloma del Río y contará con la transmisión en vivo a través de Jalisco TV, para acercar esta tradición a un público más amplio.  

Para quienes deseen asistir a la semifinal y la gran final, la entrada es gratuita, pero el acceso requiere solicitar previamente los boletos vía correo electrónico escribiendo a culturaspopulares@jalisco.gob.mx, o bien, vía telefónica, al teléfono 3 333-030-4500 ext. 20309 en horario de oficina.

Entre los mariachis participantes figuran Mariachi voz de mi tierra, Tradición mexicana y Herencia de Zapotiltic (Zapotiltic), Peques NT, Senderos de Jalisco y Juvenil Asbaje (Guadalajara), Los Chiquitines de Jorge Valle (El Grullo), Nuevo Tlayolan (Zapotlán El Grande), Juvenil Axixic (Chapala), Juvenil Aventureros de Juanacatlán (Tapalpa), Agave (Pihuamo), Sol de mi tierra (Cocula), Ramón Piña (Tecolotlán), y Allende (Jesús María).

El Tercer Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil es una plataforma que consolida el compromiso del Gobierno de Jalisco con la cultura, la educación y la salvaguarda de un legado fundamental para la identidad de la región.

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil