El municipio fue sede de la capacitación “Herramientas de cumplimiento para la normatividad ambiental federal industrial de la Cuenca Lerma-Santiago”
El Gobierno de Tlajomulco, a través de la Jefatura de Planeación y Regulación Ambiental, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), impartió el segundo taller dirigido a servidores públicos denominado “Herramientas de cumplimiento para la normatividad ambiental federal industrial de la Cuenca Lerma-Santiago”, en el que también participó personal del municipio de El Salto.
Durante la capacitación se abordaron temas orientados a mejorar las condiciones ambientales en la Cuenca Lerma-Santiago. El ponente Armando Montoya Figueroa, director de Promoción y Certificación de Profepa, destacó la aplicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores. Además, se promovieron estrategias para el cuidado del medio ambiente, como el ahorro de energía, la reducción de emisiones y la gestión adecuada de residuos, contribuyendo así a incrementar la competitividad de las empresas.
Entre los temas abordados se incluyeron:
- Presentación de la herramienta para identificar la normatividad ambiental aplicable por sector.
- Estrategias de prevención y calidad ambiental.
- Normatividad ambiental en materia de agua, aire, energía, suelo, biodiversidad y residuos (peligrosos, de manejo especial y sólidos urbanos), así como gestión de riesgos ambientales e identificación de impactos significativos.
Uno de los principales objetivos del taller es invitar a las empresas a sumarse a proyectos medioambientales, reducir las emisiones de contaminantes en cuerpos de agua, contribuir a la educación ambiental de la ciudadanía e implementar acciones de gestión para el cuidado del agua, entre otras.
Asimismo, en cumplimiento de la encomienda del presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez y gracias a la apertura de Profepa, se puso a disposición de los servidores públicos y de las empresas del municipio un código QR que facilita el contacto directo con la dependencia para la aclaración de dudas en tiempo real.
Con estas acciones, el Gobierno de Tlajomulco destacó que la elección del municipio como sede de este tipo de capacitaciones ratifica su compromiso de trabajar coordinadamente con los tres órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal— para impulsar el saneamiento de ríos y cuencas, y fomentar un desarrollo económico sostenible y responsable con el medio ambiente.
El Dato
- El taller contó con la participación de 45 asistentes.
- El objetivo principal fue dotar de herramientas para el cumplimiento de la normatividad ambiental federal industrial de la Cuenca Lerma-Santiago.
Fuente: Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga
