La ruta integra ocho municipios del estado: Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán
Los municipios reúnen 75 productos y experiencias turísticas, además de una infraestructura compuesta por mil 691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos de alimentos y bebidas
Para reforzar el posicionamiento del tequila como bebida reconocida internacionalmente, símbolo de México y de Jalisco, la Secretaría de Turismo del Estado presentó la Ruta del Tequila de Los Altos.
La ruta integra ocho municipios del estado: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán.
La presentación, encabezada por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo, se realizó en Casa Sauza en el marco de la 27ª edición del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas —que se realiza del 7 al 12 de septiembre— con la presencia de las principales autoridades del certamen y 150 jueces internacionales provenientes de 42 países.
La plataforma internacional sirvió como escenario estratégico para destacar el valor cultural, económico y turístico del tequila producido en la región de Los Altos.
Los ocho municipios concentran 75 productos y experiencias turísticas. La ruta está habilitada para recibir visitantes, cuenta con mil 691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos de alimentos y bebidas.
Fridman Hirsch, aseguró que en la zona se han integrado 16 casas tequileras que conforman un producto turístico activo, con potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo.
La región de Los Altos cuenta con destilerías, espacios para degustación, gastronomía, hoteles y sitios vinculados a la tradición que ofrecen una propuesta distinta a la de otras regiones tequileras.
El área conocida como el Triángulo del Tequila está formada por los municipios de Arandas, Tepatitlán y Atotonilco, en donde se encuentran habilitados varios espacios en la oferta de hospedaje, incluye haciendas, hoteles boutique y ejecutivos.
La oferta gastronómica incluye restaurantes, cantinas, comida callejera y mercados. Además del tequila, hay granjas, productores de queso y vegetales, y actividades complementarias.
La turística también abarca cultura, tradición, sustentabilidad, aventura, naturaleza y sitios de interés
En colaboración con las casas tequileras, se desarrollan nuevas experiencias para que operen antes del Mundial de Fútbol de 2026, evento que se espera atraiga cerca de 3 millones de visitantes.
Entre las propuestas se encuentra el museo interpretativo de Tequila Clase Azul, la Reserva de Los González con actividades ecuestres entre campos de agave, y otras iniciativas que buscan ampliar la oferta turística.
Tequila Don Julio desarrollará el centro denominado “Mundo de Don Julio”, que incluirá restaurante, museo y experiencias integradas, y Tequila Campo Azul ofrecerá “El Tesoro de los Altos”, una propuesta con cabañas, recorridos por campos de agave, actividades en cuatrimoto y talleres de cata.
Tequila San Matías presentará una experiencia “De la Granja a la Mesa”, en una zona de producción agrícola, combinando gastronomía local con tequila, y Casa Loy desarrollará una experiencia de maridaje con cocina tradicional vinculada al tequila.
A la presentación asistieron Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco; Baudouin Havaux, Presidente del Concurso Mundial de Bruselas; Ulric Nijs, Director del Spirit Selection by CNB y Víctor Manuel Martínez Quesada, Senior Global Ambassador de Casa Sauza Tequila.
También participaron Ana Villalpando Fonseca, Directora General de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera; Francisco González González, Coordinador de Relaciones Institucionales de la misma Cámara; Gustavo Staufert Buclón, Vicepresidente del Consejo Consultivo de Turismo de Jalisco Región Centro; y Antonio Lancaster Jones González, Presidente del Consejo de Industriales de Jalisco, además de empresarios tequileros e invitados especiales.
Para saber más:
● Jalisco trabaja actualmente en cinco rutas turísticas vinculadas a bebidas. La Ruta del Tequila, ya consolidada con experiencias como el tren turístico por municipios como Arenal, se complementa con la nueva ruta del Tequila de Los Altos.
● También se fortalece la Ruta de la Raicilla, que conecta 13 municipios, y se desarrollan dos rutas del vino en la región de Los Altos, integradas con la gastronomía mexicana.