Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Presenta OPD Bosque La Primavera resultados en conservación y vigilancia durante el periodo 2023 – 2024

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Se destacaron avances en combate de incendios, monitoreo de fauna silvestre y atención a personas visitantes en esta Área Natural Protegida (ANP)

Gabriel Vázquez Sánchez, Director del OPD Bosque La Primavera, refirió la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en la protección de esta ANP

A fin de Informar a la ciudadanía sobre las acciones relevantes en conservación, vigilancia, atención a emergencias e investigación en biodiversidad del Bosque de la Primavera,  el Organismo Público Descentralizado (OPD), de esta Área Natural Protegida (ANP), presentó su informe de actividades correspondiente al periodo 2023–2024.

En conferencia de prensa, se habló sobre la ratificación de Gabriel Vázquez Sánchez como Director General del OPD, una decisión avalada por la Junta de Gobierno del organismo, en el marco del modelo de gobernanza que impulsa el Gobierno de Jalisco.

Este ecosistema, de más de 90 mil años de vida, es dueño de una enorme riqueza que provee innumerables servicios a la metrópoli.

Daniel Graf Pérez, Director General de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), explicó que la labor del OPD Bosque La Primavera, con más de 15 años de operación, permitió avanzar en objetivos como conservación, control de riesgos y manejo de los servicios ambientales que brinda el bosque a la metrópoli.

“La existencia de este OPD, que opera desde hace 15 años, ayuda a alcanzar los objetivos de conservación y manejo de los servicios ambientales que genera esta importante Área Natural Protegida”, señaló.

“Gabriel (Vázquez) ya tiene dos años dirigiendo este OPD, y ha atendido los riesgos y dificultades que implica el AMG para esta Área Natural Protegida”, destacó Daniel Graf Pérez.

Entre los resultados presentados, se informó que durante este periodo se realizaron 5 mil 293 recorridos de vigilancia dentro del ANP y 32 recorridos más en la periferia, así como se brindó atención a 38 visitantes extraviados y 449 campamentos.

En lo que respecta al combate de incendios forestales, se ejecutaron 235 acciones de ataque inicial y 205 acciones de ataque sostenido, además de participar en 74 jornadas de reforestación social.

Vázquez Sánchez apuntó que, como resultado de decisiones operativas estratégicas, se logró reducir el tiempo de respuesta de las brigadas, pasando de tres o cuatro horas a solo 20 minutos, en promedio, para atender incidentes.

En 2023, se combatieron 84 incendios que afectaron 2 mil 440 hectáreas, mientras que en 2024 la cifra fue de 45 incendios, con afectación de mil 365 hectáreas.

El número de personas visitantes aumentó de 321 mil 451 en 2023 a 343 mil 512 en 2024, principalmente durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Para atender esta afluencia, se implementaron operativos especiales con la participación de 360 elementos de distintas corporaciones, incluyendo dependencias estatales, municipales, ejidos, propietarias y propietarios de predios, así como organizaciones de la sociedad civil.

Respecto en materia de monitoreo de biodiversidad, se consolidó una red de 56 cámaras trampa que permitió el registro de fauna silvestre, como pumas, venados, pecaríes, coyotes, linces, además de especies poco comunes como el jaguarundi y la nutria.

En el ámbito jurídico, se presentaron 25 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), por presuntos ilícitos ambientales.

El Director General del OPD reconoció que, a la par de estos avances significativos, se trabaja en retos como la actualización del Programa de Manejo del bosque y el fortalecimiento del diálogo con personas propietarias de terrenos y grupos de ciclistas para involucrarse en la toma de decisiones.

Para este año, el OPD Bosque La Primavera ejerce un presupuesto superior a los 28 millones de pesos, con proyecciones de aumento hacia 2026, que permitirán fortalecer las capacidades operativas del organismo.

Se llamó a la ciudadanía a visitar el bosque de forma responsable, siguiendo las rutas establecidas, respetando las normas y evitando dejar residuos.

Para saber más:

Gabriel Vázquez Sánchez es un especialista con más de 30 años de experiencia en gestión ambiental y manejo de Áreas Naturales Protegidas a partir del desarrollo comunitario.

Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y cuenta con una Maestría en Gestión Integrada de Cuencas por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Ha colaborado en instituciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y diversas asociaciones intermunicipales.

Su enfoque técnico y territorial ha impulsado el fortalecimiento de capacidades operativas, el involucramiento de la ciudadanía y la educación ambiental mediante recorridos interactivos, jornadas de reforestación y acciones estratégicas para la detección y combate de incendios forestales.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas