La bolsa total de estímulos económicos fue de 600 mil pesos
La edición 2025, impulsada por SEDECO en colaboración con Diageo y su marca Tequila Don Julio, tuvo como temática ‘Preservar el agua para la vida’
La artesana Adela Rodríguez Montoya ganó el Galardón Jalisco a la Artesanía con su obra titulada ‘Guía de flores’
Con el propósito de reconocer e impulsar la labor de las artesanas y artesanos jaliscienses, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), a través de la Dirección de Fomento Artesanal, llevó a cabo la ceremonia de premiación del Galardón Jalisco y Arte Indígena.
En esta edición, se entregaron 600 mil pesos en incentivos económicos a 32 artesanos y artesanas destacadas, la convocatoria estuvo inspirada en la temática “Preservar el agua para la vida”, y la artesana Adela Rodríguez Montoya ganó el Galardón Jalisco a la Artesanía con su obra titulada “Guía de flores”.
“Estamos profundamente agradecidos con todas las personas que hicieron posible esta premiación. Gracias a su compromiso y dedicación, este galardón se ha consolidado como un símbolo de orgullo, identidad y creatividad jalisciense”, dijo Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco.
“Hay símbolos que caracterizan a México. Las artesanías son uno de los más grandes referentes, pero no cualquier artesanía cuando hablamos de artesanía hablamos de Jalisco, que Jalisco es México y las piezas más reconocidas las que han trascendido fronteras son las de nuestro estado”, agregó.
Este año, 129 artesanos —71 hombres y 58 mujeres— de 24 municipios de la entidad postularon sus obras hechas a mano, para concursar en el Galardón Jalisco y Arte Indígena, la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado para el impulso del sector artesanal.
“Estamos buscando hacer las cosas de manera diferente en esta administración para apoyar al sector artesanal, a través de esfuerzos importantes que permitan seguir otorgando apoyos económicos, y generando más espacios de reconocimiento y comercialización para quienes son guardianes de nuestra cultura, las y los artesanos de Jalisco”, mencionó Cindy Blanco, Secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.
Este año, gracias a la colaboración de Diageo, a través de su marca Tequila Don Julio, con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la convocatoria tuvo como objetivo sensibilizar sensibilizar sobre la importancia de conservar este valioso recurso y resaltar el vínculo entre la naturaleza, los saberes tradicionales y uno de los elementos esenciales para la creación artesanal.
“En Diageo y Tequila Don Julio, celebramos la rica herencia cultural de nuestra región. Reconocemos el increíble talento y dedicación de las y los creadores que participaron, quienes demostraron su creatividad e innovación para desarrollar piezas con alma, llenas de historias inspiradoras, que hoy llaman a que juntos preservemos el agua para la vida”, comentó Karina Ley, Directora de Relaciones Corporativas para Tequila en Diageo.
La pieza de rebozo titulada “Guía de flores”, de la artesana Adela Rodríguez Montoya, de Guadalajara, se incorporará al acervo de la colección de pueblos de Jalisco, y encontrará su lugar de exhibición permanente en la Casa de las Artesanías, fortaleciendo la misión de este recinto de salvaguardar el patrimonio cultural jalisciense.
SEDECO reafirma su compromiso con el impulso de la comunidad artesanal a través de espacios de reconocimiento y comercialización para quienes forman parte del motor económico de nuestro estado, y además perseveran el legado cultural de la artesanía jalisciense.
A partir del 30 de septiembre, las piezas participantes estarán disponibles para compra a través de una expo-venta que estará hasta el 7 de noviembre en Casa de las Artesanías, ubicada en González Gallo #20, El Rosario, en Guadalajara.
Para saber más:
Las categorías de participación fueron las siguientes:
1. Textiles
2. Alfarería y Cerámica
3. Fibras duras y semiduras de origen animal y vegetal
4. Talabartería
5. Cerería
6. Madera
7. Cartonería y papel
8. Cantera y Lapidaria
9. Joyería
10. Metalistería
11. Arte Indígena
12. Hueso, cuerno y semilla
13. Orfebrería
14. Vidrio
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco