Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Ofrece CESMA capacitación para el manejo de información sobre suicidio con perspectiva de derechos humanos

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

En un foro dirigido a medios de comunicación, se planteó la estrategia para promover la salud mental positiva, la prevención y la empatía

El foro es parte de la campaña estatal “Para Tenerte en Mente”, alfabetización en salud mental

Con el compromiso de promover una comunicación ética, responsable y centrada en la dignidad humana, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), y el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA), llevaron a cabo una capacitación sobre el manejo de información vinculada a los trastornos como depresión, ansiedad y suicidio, bajo una perspectiva de derechos humanos.

El espacio formativo fue dirigido a periodistas, redactores, comunicadores sociales y generadores de contenido, con interés en comprender y abordar la problemática de la salud mental, específicamente el suicidio, desde un enfoque respetuoso y libre de estigmas.

La capacitación fue parte de la campaña estatal “Para Tenerte en Mente”, encabezada por CESMA, la cual fomenta la cultura de cuidado, empatía y prevención.

Dicha estrategia incluye diversos foros, intervenciones y actividades para sensibilizar a la población de Jalisco sobre salud mental, adicciones y riesgos psicosociales, así como promover el autoconocimiento, autocuidado y empoderamiento comunitario desde la perspectiva de la salud mental positiva.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud Jalisco, señaló que los medios de comunicación son factor determinante para la promoción de la salud en general y para la prevención de los problemas de salud mental.

“Sin lugar a duda son los principales aliados en la atención oportuna a los problemas de salud. Juntos vamos a hacer un trabajo colaborativo que va a impactar en la promoción de la salud mental, más que su atención ya cuando el problema esté presente (…) Lo que queremos es anticiparnos”, mencionó Pérez Gómez.

El Secretario de Salud informó que, a nivel mundial, se registran alrededor de 700 mil casos de suicidio, un problema de salud mental que debe enfrentarse desde una perspectiva más humana.

“Estamos en un momento en que tenemos que abordar el tema de la salud mental de forma contundente, pero tenemos que hacerlo desde el punto de vista preventivo y de promoción de la salud”, dijo el Secretario.

Luis Arturo González Lozano, Director General del CESMA, indicó que los medios de comunicación cumplen la función de formar la opinión pública y es necesaria su alianza con la salud mental.

“Orientar es un servicio fundamental y es algo que los organismos internacionales buscan promover entre los distintos medios de comunicación (…), fortaleciendo la prevención del suicidio”, indicó González Lozano.

En el foro, celebrado en el edificio Arroniz, participaron como ponentes Ana Cecilia Lara Zaragoza y Francisco Santana, especialistas de Humana Mente, A.C.; Julio Horacio Villegas Olguín, psicólogo del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) y González Lozano.

La bienvenida estuvo a cargo de Julio César Herrera Osuna, Director de Vinculación, Planeación y Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Cultura. Un segundo foro abordó el impacto del arte, la creatividad y las manifestaciones artísticas en la salud mental.

El propósito de ambos foros es dotar a los participantes de herramientas prácticas y conocimientos actualizados que contribuyan a reducir el estigma, evitar la desinformación y promover narrativas que respeten los derechos y la dignidad de las personas y sus familias.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas