El programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco visita diez municipios para fomentar el arte comunitario
Jesús «Jaac» Álvarez guía a participantes en la creación de obras sobre asfalto con gises pastel
Con gises pastel en mano, un grupo de jóvenes y adultos convirtieron la plaza principal de Jamay en un lienzo efímero, trazando figuras que celebran la identidad local: un pelícano sobre el malecón y un atardecer en el lago de Chapala.
Esta fue la quinta parada de Raíz Urbana, un programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco que lleva el arte a espacios públicos de diez municipios, combinando técnicas tradicionales con expresión urbana.
El taller, impartido por el artista Jesús «Jaac» Álvarez Campos, especialista en Arte Madonnari, reunió a participantes que eligieron trabajar en equipo.
Raíz Urbana inició en Tapalpa y continuó en Ahualulco de Mercado, El Grullo y Teocuitatlán de Corona.
Tras Jamay, seguirá en San Miguel el Alto, Tala, Jocotepec, Ayotlán y Pihuamo, donde cerrará el 30 de julio.
En cada sede, grupos de 15 a 20 personas intervienen el espacio con símbolos locales, desde vírgenes —como en la tradición italiana original— hasta paisajes y artesanías típicas.
La jornada contó con la participación de Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos, así como de Alejandra López Cuéllar, Jefa de Culturas Populares y Urbanas.
De manera paralela, en la Casa de la Cultura de Jamay, la Caravana Artesanal, bajo la inspiración del libro «Cuentos Artesanales», combinó sesiones de cuentacuentos con talleres prácticos.
Mariluz Robles Farías enseñó cera escamada, mientras Andrés Magaña guió a cerca de un centenar de infantes en el papel picado. La jornada incluyó narraciones orales de Rodrigo «El Pirata» Elorza, cuentacuentos.
A través de estas acciones, la Secretaría de Cultura impulsa la recuperación de espacios públicos como lugares de encuentro y creación, fuera del circuito tradicional del arte.
Esta fue la quinta parada de Raíz Urbana, un programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco que lleva el arte a espacios públicos de diez municipios, combinando técnicas tradicionales con expresión urbana.
El taller, impartido por el artista Jesús «Jaac» Álvarez Campos, especialista en Arte Madonnari, reunió a participantes que eligieron trabajar en equipo.
Raíz Urbana inició en Tapalpa y continuó en Ahualulco de Mercado, El Grullo y Teocuitatlán de Corona.
Tras Jamay, seguirá en San Miguel el Alto, Tala, Jocotepec, Ayotlán y Pihuamo, donde cerrará el 30 de julio.
En cada sede, grupos de 15 a 20 personas intervienen el espacio con símbolos locales, desde vírgenes —como en la tradición italiana original— hasta paisajes y artesanías típicas.
La jornada contó con la participación de Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos, así como de Alejandra López Cuéllar, Jefa de Culturas Populares y Urbanas.
De manera paralela, en la Casa de la Cultura de Jamay, la Caravana Artesanal, bajo la inspiración del libro «Cuentos Artesanales», combinó sesiones de cuentacuentos con talleres prácticos.
Mariluz Robles Farías enseñó cera escamada, mientras Andrés Magaña guió a cerca de un centenar de infantes en el papel picado. La jornada incluyó narraciones orales de Rodrigo «El Pirata» Elorza, cuentacuentos.
A través de estas acciones, la Secretaría de Cultura impulsa la recuperación de espacios públicos como lugares de encuentro y creación, fuera del circuito tradicional del arte.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco