Libera AMBU de muérdago al Parque Natural Huentitán

0
Veces compartido

El área verde se convierte en el cuarto bosque urbano recuperado dentro del Programa Bosques sin Muérdago

Como resultado del programa Bosques sin Muérdago, impulsado por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), el Parque Natural Huentitán fue liberado de muérdago y se suma a la lista de espacios verdes que recuperaron la salud de su arbolado.

Con esta intervención, se convierte en el cuarto bosque urbano libre del parásito en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), junto al Parque Montenegro, el Parque Alcalde y el Parque Puerta de la Barranca.

Para completar los seis espacios contemplados dentro del programa, próximamente se realizarán acciones en los parques Morelos y Ávila Camacho.

El proyecto, encabezado por la Gerencia Forestal de la AMBU, tiene como propósito mejorar las condiciones fitosanitarias del arbolado y garantizar que los parques y bosques urbanos del AMG se mantengan saludables.

Durante las labores en el Parque Natural Huentitán, que cuenta con una población de 972 ejemplares, se detectó que el 27 por ciento presentaba infestación por muérdago.

El manejo sanitario incluyó el control mecánico de las guías presentes en la estructura del arbolado de la planta hemiparásita.

Las especies detectadas fueron el muérdago de guía (Struthanthus interruptus) y el muérdago de injerto (Psittacanthus calyculatus), ambas conocidas por afectar el desarrollo y vitalidad de los árboles al extraer agua y nutrientes de sus tejidos.

Jesús Félix Gastélum, Administrador General de la AMBU, dijo que con la incorporación de este parque, se refleja el compromiso permanente por mejorar el ecosistema urbano de la metrópoli.

“Avanzamos en la construcción de una red de espacios verdes más sanos y resilientes; este esfuerzo refleja el compromiso permanente de la AMBU con la conservación de los árboles y la mejora de nuestros ecosistemas urbanos”, destacó.

El programa Bosques sin Muérdago contempla acciones de monitoreo, limpieza y control en seis parques del AMG. Las labores se realizan bajo las mejores prácticas de manejo forestal, procurando retirar el menor tejido vivo posible y triturando los residuos para evitar la dispersión de semillas.

Además, el monitoreo continuo permite evaluar la eficacia del tratamiento y planificar intervenciones preventivas.

Con estas acciones la AMBU no solo reafirma su compromiso con la preservación y salud de los árboles urbanos y honra su papel esencial como espacios verdes que no solo aportan bienestar ambiental y social a la ciudadanía, sino también contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y regular la temperatura en la ciudad.

En particular, los árboles actúan como pulmones naturales al contribuir a la eliminación de contaminantes, captura de dióxido de carbono, producción de oxígeno, además de favorecer a la infiltración del agua de lluvia y protegiendo la biodiversidad.

También se fortalecen la conexión entre las personas y la naturaleza, promoviendo una convivencia más armónica y sostenible en el entorno urbano.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil