Instala Jalisco Comité Promotor de Inversiones y trabaja por un T-MEC que fortalezca a la entidad como el oasis de la inversión en México

0
Veces compartido

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones del estado, integrado por representantes empresariales y autoridades federales, como parte de la estrategia nacional impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México

Se destacó el liderazgo económico de Jalisco, que registra un crecimiento de 474 por ciento en inversión extranjera y un aumento de 41 por ciento en exportaciones, consolidando su papel clave en la revisión del T-MEC y la atracción de capitales

Con el propósito de fortalecer la participación de Jalisco en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y consolidarse como el oasis de las inversiones en el país, el Gobierno estatal instaló el Comité Promotor de Inversiones, como parte de la estrategia federal impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la toma de protesta de dicho Comité, integrado por representantes del sector empresarial y productivo, así como autoridades estatales y federales, y presentó su postura ante el proceso nacional de consulta para una renegociación del T-MEC que fortalezca al estado y al país.

Durante la presentación, se destacó que el T-MEC representa una oportunidad clave para el crecimiento económico del país, ya que esta alianza trilateral concentra cerca de 29 por ciento del Producto Interno Bruto mundial y un intercambio regional superior a 1.6 billones de dólares.

El mandatario estatal exhortó a las y los integrantes del nuevo organismo a desempeñar su labor con compromiso, responsabilidad y visión de futuro, enfocados en el desarrollo sostenible, la atracción de capital y la mejora de la calidad de vida de las familias jaliscienses.  

“Lo que tenemos es una lógica de entendimiento y de trabajo. Aquí no hay política partidista, hay política económica, y eso es lo que estamos haciendo todos los días”, afirmó Lemus Navarro.

“En Jalisco, cuando la economía funciona bien, a la gente le va bien. Ese es el propósito de este Comité y de todo nuestro trabajo conjunto”, señaló.

Lemus Navarro resaltó la relevancia del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado, en especial en temas estratégicos como infraestructura, competitividad, energía eléctrica y garantía hídrica, indispensables para mantener el ritmo de crecimiento económico que distingue al estado.

El Gobernador recordó que en reuniones recientes con la Presidenta de la República, se destacó la importancia de impulsar sectores emergentes y diversificar la economía más allá de las industrias tradicionales, como la automotriz.

Lemus Navarro reconoció la colaboración de Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía, por su respaldo a los proyectos productivos del estado y su participación en la creación de este Comité, cuyo objetivo será dar seguimiento a las gestiones y resolver de manera coordinada los retos que enfrentan las empresas jaliscienses.  

Afirmó que Jalisco se ha consolidado por su capacidad de innovación y por el dinamismo de su planta productiva.

El Gobernador subrayó que la entidad ha logrado un crecimiento de 474 por ciento en inversión extranjera directa durante el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las exportaciones aumentaron 41 por ciento, ocho veces más que el promedio nacional.  

Además, destacó que uno de cada diez empleos en México se genera en Jalisco, y que el estado lidera el registro nacional de patentes con 20 por ciento del total.

Lemus Navarro señaló que Jalisco participa activamente en los diálogos relacionados con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a fin de proteger los intereses de sectores como el porcícola, tequilero, mueblero y turístico, y garantizar condiciones equitativas en el comercio internacional.  

“Ir llevando la negociación, como se ha hecho hasta ahora, con mucha prudencia. Desde mi muy particular punto de vista, es lo que toca. Yo creo que en sus sectores, en cada uno de sus sectores, pongan en la mesa cuáles son sus principales preocupaciones en torno a la negociación del Tratado de Libre Comercio”, aseguró.

El Gobernador enfatizó que en Jalisco la política económica se construye con diálogo, cooperación y resultados tangibles, dejando de lado cualquier diferencia partidista.

Agradeció la participación del Congreso del Estado, del empresariado local y de las dependencias federales en la conformación de una mesa de trabajo permanente que impulsará la competitividad de la entidad.  

La estrategia considera la conformación de 32 Comités Estatales y uno nacional, con el objetivo de generar un espacio de diálogo directo y confiable entre el Gobierno Federal y el sector empresarial, garantizando continuidad a las inversiones nacionales y extranjeras.

El Comité Promotor Jalisco permitirá alinear las políticas locales con el Plan México, los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODEBIS), y el programa Hecho en México, consolidando una economía más competitiva y sostenible.

En el órgano participan empresarias y empresarios locales, representantes de cámaras industriales, autoridades federales y estatales, así como un secretario técnico.

México, Estados Unidos y Canadá someterán nuevamente a revisión este acuerdo en julio de 2026, por lo que el Gobierno Federal inició un proceso de análisis y consulta en el que Jalisco ha tenido una participación activa a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).

Como parte de los foros y encuestas realizados en el estado, se recabaron 207 opiniones de representantes empresariales, cámaras de comercio, pequeñas y medianas empresas, así como estudiantes universitarios.   Del ejercicio se desprende que 48.5 por ciento de las empresas jaliscienses ya exportan a Estados Unidos y Canadá, mientras que 28 por ciento tiene intención de hacerlo en el corto plazo.  

Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO), dijo que los resultados permitirán diseñar estrategias de acompañamiento y capacitación que fortalezcan la competitividad del estado, especialmente frente al endurecimiento de reglas de origen y a la competencia con economías, como la china.

Informó que Jalisco registra un crecimiento histórico en materia de exportaciones, al alcanzar en el primer semestre del año 18 mil millones de dólares, lo que representa más de la mitad del total anual exportado en 2024.   El incremento más notable se observa en el sector de alta tecnología y electrónica, consolidando al estado como referente nacional en exportaciones de alto valor agregado.

“Estamos esperando un récord posiblemente en materia de exportaciones para Jalisco y sobre todo que son exportaciones de alto valor agregado. No somos volumen, somos calidad, somos tecnología y esto pues lo comprobamos”, añadió la funcionaria.  

Entre las principales propuestas que Jalisco presentará en el marco de la revisión del tratado destacan la capacitación para exportadores, asesoría en certificaciones y procesos aduanales, financiamiento con tasas preferenciales, incentivos para modernización tecnológica, simplificación administrativa y mejora de la infraestructura logística.  

También se plantea fortalecer la seguridad en carreteras, reducir costos de transporte y promover mecanismos de vinculación empresarial trilateral.

Eugenio Gobea Arcos, Director General de Apoyo Técnico y Coordinador del Comité Promotor de Inversiones, explicó que este espacio está integrado por empresarias y empresarios destacados, así como representantes de organismos empresariales del estado, con el objetivo de construir un puente de diálogo permanente con las autoridades económicas.

Gobea Arcos resaltó que la coordinación entre los gobiernos estatal y federal permitirá consolidar una alianza estratégica con el sector privado para aprovechar el contexto global de transformación económica.

Carlos Alfonso Candelaria López, Titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, y Coordinador de los Corredores Económicos del Bienestar, reconoció el compromiso del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, su visión para impulsar la instalación de un Comité Promotor de Inversiones y la realización de la consulta sobre el T-MEC en la entidad.

Dijo que estas acciones colocan a Jalisco a la vanguardia en el desarrollo económico y la integración productiva de México con América del Norte.  

“Reconocer a nuestro Gobernador, Pablo Lemus, porque recientemente nos visitó en la Secretaría de Economía y la gran noticia fue que la inversión extranjera directa aumentó un 474 por ciento pese a la amenaza, como ustedes saben, de los aranceles; y la inversión extranjera, perdón, y la inversión estadounidense creció 174 por ciento. Eso es como dice el Gobernador, al estilo Jalisco. Buen trabajo”, añadió el titular.  

Se subrayó el liderazgo de Jalisco en materia de innovación tecnológica, al posicionarse en el segundo lugar nacional en participaciones del Premio a la Innovación INPI 2025, sólo detrás de la Ciudad de México.  

Más de 250 proyectos de jóvenes emprendedoras, emprendedores y centros educativos de la entidad participan en alguna de las 13 categorías del certamen, que será entregado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Con esta acción Jalisco refrenda su liderazgo nacional en materia económica y su disposición para colaborar con el Gobierno de México en la revisión del T-MEC, asegurando que las inversiones se traduzcan en bienestar y crecimiento equitativo para todas las regiones del estado.

A la instalación asistieron Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco y Alberto Uribe Camacho, Director General de Contenido Nacional y Fomento en el Sector Energético y Coordinador del Corredor.

Para saber más:

● El Comité Promotor de Inversiones de Jalisco quedó integrado por Antonio Lancaster-Jones González, Juan Manuel Chávez Ochoa, Guillermo del Río Ochoa, René Justin Rivial León, Jorge Enrique González García, Marcelo Garciarce Muñiz, Salvador Martínez de la Torre, Felipe Gómez García, Luis Campos, José Luis González Íñigo, Íñigo González Covarrubias, Carlos Ruíz Velasco, Bruno Martínez Zurita, Álvaro Garciarce Monraz, Raúl Revuelta Musalem, René Calderón Bujdud, Francisco Javier Orendáin Martínez Gallardo, Francisco González González, Alfredo Cárdenas Garza, Miguel Ángel Landeros Volquarts, Daniel de Loera, Roberto Álvarez Silva, Hugo Cuesta Leaño, Adriana Servín Villada, Sergio Aguayo Franco y Alonso Ulloa Vélez.

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil