Inicia Gobierno de Jalisco curso ‘Semestre Semilla’, del programa Legado, en beneficio de las y los hijos de elementos de Seguridad Estatal

0
Veces compartido

Es un curso propedéutico orientado a que las y los aspirantes a becas universitarias definan su vocación académica

En la primera edición se registraron 259 aspirantes, hijas e hijos de 230 policías viales, preventivos y custodios estatales

Con el propósito de brindar mejores oportunidades y una formación con vocación definida a hijas e hijos de policías estatales, a través de becas universitarias, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, arrancó el curso propedéutico “Semestre Semilla”, del Programa Legado, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

La iniciativa pertenece al programa Legado, dirigido a elementos de la Policía del Estado y sus familias que, además de las becas universitarias, contempla apoyos para vivienda, capacitación, mejores salarios y descuentos en comercios. 

El Gobernador, Pablo Lemus, refirió que el respaldo dará dignidad a la vida de las y los policías y sus familias, al honrar la valentía y la vocación de servicio de las y los elementos, de lo cual sus hijos e hijas puedan estar orgullosos del papel que desempeñan en la ciudadanía. 

“Hay una palabra que se llama dignidad, y eso es lo que le estamos otorgando, no solamente a las y los policías del Estado, sino a todas sus familias”, expresó Lemus Navarro. 

Al arrancar de forma simbólica el “Semestre Semilla” —que es el curso propedéutico—, se ofrece una mayor seguridad personal y una red de apoyo que les acompañe durante toda su trayectoria académica. 

Lemus Navarro motivó a los 259 jóvenes que están cursando el proceso propedéutico a cumplir con responsabilidad y esfuerzo. Agregó que, dentro de los beneficios del programa Legado, recibirán apoyos extras para transporte público y gastos generales. 

El “Semestre Semilla”, está dirigido a las y los aspirantes del programa, sus madres y padres, e inició en la segunda quincena de septiembre. Se llevarán a cabo sesiones durante dos días a la semana, por 13 semanas, en las diferentes universidades privadas que forman parte de  la iniciativa.

Al detallar los avances del programa, Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, informó que la política pública se ha consolidado en vías de quedarse permanentemente, en beneficio de las y los elementos y sus familias.

Sobre el “Semestre Semilla”, indicó que octubre será el mes límite para que los aspirantes definan la carrera y universidad que ejercerán.

El curso propedéutico es impartido por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), y abordará las áreas de autoconocimiento, proyecto de vida, equilibrio de vida, estilo de vida, felicidad y bienestar, donde identificarán su carrera profesional e institución para ser parte. 

Esquer Gutiérrez agregó que cada aspirante, además de la beca 100 por ciento para su educación, recibirá un apoyo económico de 2 mil pesos mensuales al ingresar a la universidad.

Se pretende que durante este periodo, las y los aspirantes puedan confirmar su vocación, elegir la universidad donde quieren estudiar, construir una red de apoyo y fortalecer su carácter.

El programa para acceder a una beca universitaria registró, en esta primera edición, a 259 candidatas y candidatos, hijas e hijos de 230 policías viales, preventivos y custodios estatales.

Del total de candidaturas, 210 tienen bachillerato concluido y quieren estudiar una carrera universitaria, mientras que el resto cursa su formación superior.

Como anfitrión de este evento Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ratificó el compromiso de colaborar con la sociedad y brindar mejores oportunidades, para cuidar a quienes nos cuidan. 

Juan Pablo Hernández González, Secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Jalisco, refirió que a los largo de los diez meses de la actual administración estatal, se han cumplido con mejoras laborales para las y los elementos, reflejándose en la labor diaria de la corporación.

“Siempre podremos tener el mejor equipamiento, los mejores uniformes o las mejores prestaciones, pero para alcanzar y poder ser la mejor policía a nivel nacional, necesitamos trabajar en los operadores de esos servicios (…) Nosotros otorgamos las herramientas y sus hijas e hijos forjarán sus sueños”, puntualizó Hernández González.

Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), convocó a las y los jóvenes a tomar esta responsabilidad, sabiendo que, para el Gobierno de Jalisco, importan sus proyectos y talentos, siendo acompañados y guiados en una red comunitaria. 

“En la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología creemos firmemente que la educación es el mejor igualador social y de oportunidades, es el camino correcto para cambiar a México”, puntualizó. 

Mariel García Mena, Policía Vial y beneficiaria del programa, destacó que la estrategia representa un alivio a la carga económica para las familias, y agradeció la confianza que hoy se les da a su hijos e hijos, reconociendo su talento y potencial.

El propósito común del gobierno y universidades es mejorar la sociedad, construir a Legado Jalisco como una iniciativa única a nivel nacional, invirtir en las y los policías y sus familias, un acto de justicia social y reconocimiento a quienes protegen al estado.

A la presentación acudieron Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación; Fanny Guadalupe Valdivia Márquez, Subsecretaria de Educación Superior; Andrea Gómez García, Directora General Administrativa de la Secretaría de Seguridad; y Carmen Villareal Treviño, Presidenta de la Fundación Social del Empresariado Jalisciense.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil