Impulsa Jalisco Ruta a la Inclusión para acercar la educación a zonas en situación de vulnerabilidad 

0
Veces compartido

Con el propósito de dar seguimiento y generar soluciones en materia de movilidad, accesibilidad y cobertura educativa a los desafíos que enfrentan niñas, niños y adolescentes con discapacidad, la Subsecretaría de Asuntos del Interior del Gobierno del Estado encabezó la Mesa Interinstitucional “Ruta a la Inclusión: Educación Especial en Jalisco”.

Este ejercicio surgió a partir de la solicitud ciudadana presentada por madres y padres de familia del Centro de Atención Múltiple CAM Piaget, en Zapopan, así como de sus directivos y supervisores.

El objetivo es tratar una problemática de origen estructural, que afecta tanto el acceso a la educación como las condiciones de traslado seguro de estudiantes, quienes enfrentan barreras para su escolarización y movilidad.

Iván Chávez Gómez, Subsecretario de Asuntos del Interior, subrayó que se busca consolidar una ruta de trabajo con la participación de la Subsecretaría de Educación Básica, a cargo de Pedro Díaz Arias, y de la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco, para detallar las propuestas presentadas por sus dependencias y dar continuidad a las acciones emprendidas en favor de niñas y niños.

En esta ocasión, se incorporaron nuevas dependencias estatales y municipales para fortalecer la coordinación interinstitucional y ampliar el alcance de las estrategias en curso.

Entre los principales avances presentados se destacó la integración de un diagnóstico preliminar, que permitirá trazar la ruta de trabajo para atender las barreras que enfrentan niñas, niños y adolescentes en su escolarización y traslado seguro.

A esto se suma la definición de una ruta conjunta entre la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Educación Jalisco, para garantizar la cobertura educativa y la movilidad adecuada, así como el compromiso de las dependencias participantes para respaldar con apoyos y acompañamiento a las familias del CAM Piaget de Zapopan.

Los acuerdos establecidos fueron establecer una mesa interinstitucional permanente, que formalice los acuerdos iniciales de coordinación entre dependencias estatales y municipales, así como la realización de un levantamiento técnico-territorial para identificar la infraestructura educativa y de movilidad en zonas prioritarias, como Valle de los Molinos.

También se hará el seguimiento puntual con las familias del CAM Piaget, a fin de garantizar avances en los compromisos establecidos, el diseño de un plan integral de sensibilización y capacitación en movilidad inclusiva, dirigido tanto a conductores de transporte público como a la comunidad educativa, así como mantener la colaboración permanente entre Estado, Municipios, madres y padres de familia, reafirmando que la inclusión es tarea de todas y todos.

El encuentro contó con la participación de Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos; Gabriela Elizabeth Méndez González, Directora General de Inclusión a Personas con Discapacidad; María Zenyasse Flores Aceves, Directora de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Jalisco, y Ana María de Fátima Hernández Morán, Directora Operativa de Jalisco Te Cuida.

A su vez, participaron representantes de dependencias del municipio de Zapopan como DIF, Dirección de Movilidad y la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad.

También estuvieron presentes representantes de la comunidad educativa, entre ellos Dalia Padilla Jiménez, Directora de Formación Integral; Mónica Gaspar Flores, Directora General de Planeación; José Rafael Gómez Macedo, Director de Educación; y Maribel Paniagua Villarruel, Supervisora de la zona 16, junto con madres y padres de familia, quienes coincidieron en la importancia de construir soluciones cercanas, incluyentes y con resultados.

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil