Para llevar un registro actualizado de la información relacionada con los recursos en salud en establecimientos privados, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) implementó el Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud (SINERHIAS).
Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud en Jalisco, mencionó que este subsistema, apegado a la normatividad federal, llevará el registro de establecimientos privados que ofrecen servicios de salud, la infraestructura, el equipamiento de unidades y los recursos humanos en los 125 municipios del estado.
“SINERHIAS facilitará la toma de decisiones para el desarrollo del sector salud en la entidad”, dijo el titular de la SSJ en el anunció de su implementación.
Carlos Lino Sosa Manzano, Director de Información de Recursos para la Salud de la Secretaría de Salud Federal (SSA), destacó que se trata de un proyecto que integra una base de información alimentada por las instituciones públicas y privadas con el fin de dotar del insumo estratégico para definir y evaluar las políticas de salud.
“Jalisco es el sexto estado en el que estamos ya participando de manera directa en el proceso de implementación, lo que traerá beneficio a la entidad, sobre todo en el tema de salud”, sostuvo el funcionario federal.
Sosa Manzano expuso que actualmente la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que más de una tercera parte de la población del país se atiende en instituciones de salud públicas.
“El mayor proveedor de consultas del primer nivel son los consultorios adherentes a farmacias de instituciones privadas a nivel nacional. El gasto de bolsillo, el que sale de los hogares directamente en el momento que se hace la utilización del servicio privado, es de un 45 por ciento, entonces el peso del sector privado es durísimo”.
Agregó que se aprovechará la sinergia y el conocimiento que de esa información, en un primer momento con el tema del registro de la oferta de servicios de salud existente en el país.
“El siguiente paso, además de conocer cuántas son y en dónde están, es identificar con qué recursos operan, qué áreas, que personal, qué equipamiento tienen para hacer frente a la demanda de la población”, indicó.
Sosa Manzano señaló que ya se trabajó con proyectos piloto en Durango, Chihuahua, Chiapas, Morelos y Tamaulipas.
En el acto estuvieron también presentes José Antonio Muñoz Serrano, Comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios; María Elena Gonzalez González, Directora General del O.P.D Hospital de Guadalajara. Ingrid Paola Hernández Ibarra, Directora General de Desarrollo Estratégico del Sector Salud; Marisela Ruelas Lambaren, en representación de la Asociación de Hospitales Privados de Jalisco y Raquel Soto Montes, representante de Cruz Roja Mexicana.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco