Gobierno de Tlajomulco rescata dos linces y reafirma su liderazgo en protección de fauna silvestre

0
Veces compartido

Más de mil ejemplares salvaguardados en un año gracias al trabajo de la UNASAM y la URFST

El Gobierno de Tlajomulco, encabezado por Gerardo Quirino Velázquez Chávez, consolida su compromiso con la protección y el bienestar animal a través del trabajo de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre (URFST) y la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal (UNASAM), áreas que en conjunto han logrado salvaguardar más de mil ejemplares de fauna en lo que va de la actual administración.

La reciente atención brindada a dos cachorros de lince provenientes del municipio de Zapotlán El Grande refleja la capacidad técnica y humana con la que cuenta Tlajomulco para atender casos especializados y garantizar la recuperación de especies silvestres.

Los ejemplares fueron entregados de manera voluntaria a la asociación Crea Huellitas, la cual coordinó su traslado a la URFST para recibir atención médica. A su llegada, el equipo veterinario detectó deshidratación severa, trastornos digestivos y una infección ocular grave en uno de ellos. De inmediato se les brindaron cuidados de estabilización, hidratación y tratamiento especializado.

Posteriormente, los linces fueron canalizados al Centro Integral Veterinario Jardines, donde especialistas en felinos realizaron estudios laboratoriales y radiográficos. Uno de los ejemplares ya presenta mejoría significativa, mientras que el segundo continúa bajo observación médica intensiva debido a un cuadro de anemia.

El director de la UNASAM, Luis Alberto Cayo Cervantes, destacó que este tipo de casos se han vuelto más frecuentes por el crecimiento urbano y la cercanía de Tlajomulco con áreas naturales como el Bosque de la Primavera, el Cerro Viejo y la Barranca de Huentitán, lo que obliga a fortalecer la educación ambiental y la coexistencia responsable con la fauna.

“Hoy tenemos registrados más de mil 400 ejemplares rescatados, y lo más importante es que 85 por ciento ya fueron reinsertados a su hábitat natural. Además, gracias a nuestras campañas de educación ambiental, cada vez más personas saben cómo actuar ante la presencia de fauna silvestre, evitando poner en riesgo a los animales y a sí mismos”, señaló Cayo Cervantes.

El funcionario subrayó que, al recibir un ejemplar, el personal veterinario y biológico realiza una evaluación física, clínica y conductual para determinar si proviene de vida libre o del cautiverio. En la mayoría de los casos, los animales permanecen menos de 48 horas antes de ser reubicados en un entorno seguro.

La URFST y la UNASAM no solo atienden a Tlajomulco, sino que también apoyan a otros municipios del estado en tareas de rescate y educación ambiental, consolidando al municipio como referente regional en materia de bienestar animal.

El Dato:

El Gobierno de Tlajomulco invita a la ciudadanía a reportar ejemplares lesionados o en situación de riesgo al teléfono 33 31 38 30 98, con el fin de ofrecerles atención especializada y propiciar su retorno a la vida libre.

Fuente: Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga

 

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil