El mandatario estatal compartió la apuesta por crear la primera Universidad de Aeronáutica, en conjunto con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la Universidad de Guadalajara y el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga
Se impulsará la instalación del Centro de Mantenimiento de aviones de Volaris en Jalisco, una empresa que continúa su expansión en vuelos y capacidad en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara
Jalisco se posiciona como la segunda entidad que genera más oportunidades de empleo formal en México, al sumar 8 mil 90 nuevos puestos de trabajo durante agosto.
Para dar muestra del potencial y certidumbre que tiene la entidad para la industria aeronáutica, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó el anuncio de cinco nuevas rutas aéreas de la empresa Volaris y la celebración por la incorporación al estado de su avión 150.
En el caso de las cinco nuevas rutas aéreas anunciadas por Volaris, cuatro son nacionales y una más es internacional, las cuales vendrán a fortalecer la red de conectividad en el estado.
A partir de hoy, Volaris tendrá vuelos directos a Durango, Zihuatanejo, Puebla, Villahermosa y Bogotá, Colombia.
En compañía de directivos de Volaris y del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el mandatario estatal afirmó que estas inversiones permitirán fortalecer la economía del estado, a través de las industrias aérea, turística, hotelera y restaurantera.
El Gobernador, Pablo Lemus, anunció que en conjunto con GAP, el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga y la Universidad de Guadalajara (UdeG), se trabaja en un proyecto para que Jalisco cuente con la primera Universidad Aeronáutica.
“Buscamos preparar técnicos en distintas instancias que necesite Volaris, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, y generar un hub, además de infraestructura, también del conocimiento”, abundó el Gobernador.
Lemus Navarro también celebró la anuencia de la empresa Volaris para que se pueda consolidar en Jalisco un centro de mantenimiento de aviones de dicha empresa, que al día de hoy cuenta con 150 aeronaves. Esto, refirió, traería más empleos y desarrollo económico al estado.
“Hoy escuchar ese compromiso de Volaris para, en dos etapas, poder establecer ese centro de mantenimiento en Jalisco, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, es una extraordinaria noticia. Bienvenida sea esa base de mantenimiento”, detalló el Gobernador.
En materia de proveeduría para la industria aeronáutica y ya que Jalisco es el mayor productor de semiconductores en el país, el Gobernador invitó a que la empresa considere al estado y al Aeropuerto Internacional de Guadalajara como su base de desarrollo en México.
En el marco del anuncio de nuevas rutas desde Guadalajara, Volaris presentó la incorporación de su aeronave número 150, un hecho que marca un avance en su capacidad operativa y presencia dentro del sistema aéreo nacional.
Con esta acción, la aerolínea reafirma su papel como operador estratégico en el estado, y refuerza la colaboración institucional con el Gobierno de Jalisco al compartir una visión orientada al impulso del turismo, el comercio y el desarrollo regional.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, destacó que Guadalajara es la casa de Volaris, por su innegable compromiso con el estado.
Apuntó que las nuevas rutas de Volaris suman a la conectividad en Jalisco, dado que opera, en promedio, 90 vuelos al día desde Guadalajara.
“Jalisco tiene dos de los cinco aeropuertos mejor conectados del país, el 90 por ciento de la conectividad internacional de este país está aquí en Jalisco. Desde el inicio de este Gobierno, hemos crecido mucho en conectividad, llevamos 276 días de gobierno, (y) hemos inaugurado 27 nuevos vuelos”, dijo la Secretaria.
Actualmente, Volaris opera 57 rutas en el estado de Jalisco, con 48 rutas desde Guadalajara y nueve rutas desde Puerto Vallarta. Además, concentra la mayor proporción del mercado en Guadalajara, con cerca de 55 por ciento de los asientos disponibles.
Enrique J. Beltranena, Presidente y Director General de Volaris, destacó la importancia que tienen Guadalajara y Jalisco como centro de crecimiento de la empresa, y la presentación del avión número 150 es una manera de reafirmar su liderazgo en el estado.
“En nombre de la familia Volaris quiero agradecer, no solo su presencia en este evento tan especial para nuestra empresa, sino decirles que este evento representa una reafirmación de nuestro liderazgo en México, muy especialmente en Guadalajara, y en este dinámico estado de Jalisco, que ha sido desde el principio el pilar estratégico del crecimiento de nuestra compañía”, comentó el Director General de Volaris.
Raúl Revuelta, Director General del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), aseguró que la incorporación de la oferta de conectividad representa un paso significativo en la evolución de la infraestructura aeroportuaria del estado, y marca un momento clave para el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
“De la mano de Volaris, más allá de un cliente ha sido un socio estratégico que nos da mucho gusto poder festejar con ellos. Hoy, este gran granito y este avión 150, no solo nos abre del gran desarrollo que está teniendo Volaris, sino todas las oportunidades de futuro”, declaró.
En esta presentación asistieron Mauro Garza Marín, Coordinador General de la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco; Holger Blankenstein, Vicepresidente Ejecutivo de Volaris y Laurent Bayer, Vicepresidente de Ventas de Airbus para Latinoamérica y el Caribe.
La presencia de estos líderes institucionales reafirma el compromiso conjunto por fortalecer la conectividad aérea y el desarrollo económico del estado.
Para saber más:
Cabe destacar que, entre enero y agosto de 2025, Volaris transportó más de 7.1 millones de personas desde Jalisco, y de ese total, 6.3 millones de personas viajaron desde Guadalajara. Esto representó un aumento de 3 por ciento, respecto al mismo periodo de 2024.
Además, cerca de 827 mil personas salieron desde Puerto Vallarta, con un incremento de 36 por ciento en comparación con el año anterior.
En febrero el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), dio a conocer una inversión de 26 mil millones de pesos para el periodo 2025–2029, dirigida a fortalecer la infraestructura aeroportuaria en Jalisco.
El objetivo de esta asignación de recursos es para ampliar la capacidad operativa y responder al aumento en la demanda de servicios aéreos. De ese monto, 22 mil millones de pesos se asignaron al Aeropuerto Internacional de Guadalajara.