Con esta obra Ciudad Creativa Digital (CCD), contribuye a la revitalización del Centro Histórico de Guadalajara
La Torre B tendrá 12 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales, 10 mil 500 metros cuadrados serán destinados para renta de espacios a empresas de la industria creativa
Con esta obra Ciudad Creativa Digital (CCD), contribuye a la revitalización del Centro Histórico de Guadalajara
La Torre B tendrá 12 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales, 10 mil 500 metros cuadrados serán destinados para renta de espacios a empresas de la industria creativa
Con una visión de consolidar a la capital de las industrias creativas, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó el arranque de la primera fase de construcción de la Torre B de Ciudad Creativa Digital (CCD), en el Centro Histórico de la Perla Tapatía.
La Torre B de CCD, en su primera etapa de construcción —que comprende la estructura del edificio—, tendrá una inversión de 80 millones de pesos.
La obra corresponde a la tercera etapa del plan de desarrollo urbano e industrial, con 12 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales, 10 mil 500 metros cuadrados serán destinados para renta de espacios a empresas de la industria creativa.
El Gobernador, Pablo Lemus, aseguró que hoy se ve la consolidación de un proyecto que ha ido de la mano con la transformación del primer cuadro de la ciudad, y que contribuye a la revitalización del Centro Histórico de Guadalajara.
“Los grandes proyectos deben de consolidarse a través del tiempo y a través de las distintas administraciones. Los proyectos de ciudad, los proyectos de estado no tiene que ver con colores partidistas, no tienen que ver solamente con administraciones”, puntualizó Lemus Navarro.
“Quienes entendemos la importancia que tienen este tipo de proyecto para la ciudad y la visión de estado tenemos que continuarlos independientemente de quién los haya iniciado”, agregó.
Con este arranque de obra, el estado crece como referente en las industrias creativas y digitales a nivel nacional e internacional.
“No queremos oficinas de gobierno, queremos industrias creativas únicamente aquí en Ciudad Creativa Digital (…) Tenemos muy claro hacia dónde vamos, ciencia, innovación tecnología, por supuesto también el arte que es parte fundamental de ello”, ratificó el mandatario estatal.
Se trabaja en que Jalisco sea el Silicón Valley de América Latina, con la meta de consolidar el talento creativo, a través del diseño y generación creativos.
Ejemplo de esto, refirió, fue la firma del convenio marco de colaboración, que establece las bases de cooperación entre el Gobierno del Estado de Jalisco e InnovaBienestar de México (IBdMX) —Centro Público sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)— para implementar la Unidad de Negocios “Kutsari” en la entidad.
Lemus Navarro informó que, en esta visión de ciudad, se continuará con proyectos de vivienda asequible y relocalización de empresas, comercios y proyectos que fortalezcan al Distrito Creativo.
“Esto es lo que estamos construyendo en Guadalajara y en Jalisco, como una visión de ciudad, pero sobre todo con una visión de futuro, que son las industrias creativas”, expresó.
Mauro Garza Marin, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, celebró este avance de obra que deja en claro el compromiso del Gobierno de Jalisco de fortalecer el sector de las empresas creativas.
“Si algo ha distinguido a nuestros estado y ha hecho un gran motor para el tema de atracción de inversión, ha sido el talento, y es precisamente a través de estos espacios donde se logra crear este ecosistema que va generando y va sumando valor a nuestra ciudad”, mencionó Mauro Garza.
Refirió que esto recae en la fortaleza y la importante alianza que se cuenta con la academia, el sector empresarial y los organismos de la sociedad civil, siendo el gobierno un articulador para estos esfuerzos llevan a Jalisco a ser un motor de tecnología.
Este proyecto, dijo, inició su construcción en 2015 con la edificación del sótano y el inicio de la Torre A. En 2017, se efectuó la construcción de la Torre C; actualmente se construye este edificio B, con mayores dimensiones, con 12 mil metros cuadrados de construcción.
Este es el tercer edificio de este complejo que, en conjunto, tendrá una totalidad de 46 mil metros cuadrados de construcción.
José María Goya Carmona, Subsecretario de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno de Jalisco, refirió que este proyecto responde a la creciente demanda de infraestructura por parte de empresas líderes en la industria creativa.
“Hemos arrancado con esta etapa, vamos avanzados, vamos en tiempo y forma. Tenemos un avance estimado del 14 por ciento, con las columnas del primer nivel, de la planta baja. Cabe recordar que es un edificio que se construye a base de concreto armado”, abundó.
Alfredo Aceves Fernández, Director de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales del Estado de Jalisco, detalló el proyecto digital que significa la construcción de la Torre B.
“Estamos celebrando la consecución de un proyecto que tiene como propósito mantener a Jalisco a la vanguardia en los temas de innovación, desarrollo de talento, tecnología de punta e intervención del espacio público”, manifestó.
Aceves Fernández recordó que hace 15 años, comenzó la intervención profunda que creó el primer Distrito Creativo de todo México, y que ahí radica la importancia de continuar con los objetivos del Plan Maestro de CCD y mantener el ritmo en la construcción de espacio para las industrias creativas y digitales en Jalisco.
Destacó la importancia del reto de que, a la par de este crecimiento, se realicen alianzas, eventos y actividades que fortalezcan el tejido social de los vecinos y mejore la calidad de vida de las colonias y barrios emblemáticos del centro de Guadalajara.
Informó sobre los distintos eventos que reunirán a la comunidad creativa, gamers, sector de la animación y cine, así como a la comunidad de este punto del Centro Histórico tapatío.
Entre estas convocatorias, los sábados se implementarán proyecciones de animación nacional en la explanada del CCD para niñas, niños y jóvenes. También se convocará los miércoles, cada 15 días, a convertir la explanada en un espacio para el baile entre la comunidad.
También, una vez al mes, se llevarán a cabo muestras gastronómicas y bazares de cada barrio aledaño a este Distrito Creativo:, y se convocará a festivales que den cita creativos del arte urbano para que se apropien del espacio urbano.
“Tendremos diferentes eventos para que la gente ocupe este espacio, ocupe esta infraestructura (…), una agenda que pretende darle vida al gran esfuerzo institucional que significa la creación de este Distrito Creativo”, dijo el Director.
Sobre el proyecto general, la Torre A del complejo se encuentra al 100 por ciento de ocupación, con empresas de industrias creativas y de otros sectores, como tecnológico y farmacéutico.
Actualmente, la Torre C es sede de la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi), y de la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ), instituciones comprometidas con la formación y capacitación de las y los nuevos talentos del estado, a través de la educación superior, cursos y talleres, que buscan una preparación integral para los retos de los tiempos actuales.
Con la esta nueva torre, Ciudad Creativa Digital tendrá en su totalidad 29 mil 600 metros cuadrados para impulsar el crecimiento de las industrias creativas digitales.
CCD es el epicentro de innovación y tecnología en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara su presencia, actividad y el flujo de talentos contribuye activamente a la revitalización de esta zona de la ciudad.
En la develación de la placa conmemorativa estuvieron presentes Mario Silva Rodríguez, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia en representación de Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara.
Para saber más:
● Guadalajara ganó la competencia nacional en busca de un área para el desarrollo de Ciudad Creativa Digital (CCD). La postulación tuvo el apoyo de académicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
● Se seleccionó a Jalisco por sus múltiples características, incluyendo un panorama macroeconómico, calidad medio ambiental, base industrial y potencial de crecimiento económico.
● La visión que se tiene es que, en 2030, la Industria Creativa Digital de Guadalajara será líder latinoamericano en la producción de contenidos audiovisuales, desarrollo tecnológico e innovación, consolidando el proyecto de Ciudad Creativa Digital.