Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Convoca Jalisco a mesa de análisis rumbo a la reforma de la Ley de Atención a Migrantes

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

La apuesta es construir una propuesta inclusiva y con enfoque en derechos humanos

Se acordó un enfoque migratorio interseccional e integral, mediante campañas informativas para facilitar derechos, financiamiento adecuado, eliminación de apostilla, y protocolos para servicios educativos y sanitarios

Para fortalecer el marco legal en materia de movilidad humana la Dirección de Atención a Personas Migrantes del Gobierno de Jalisco, realizó la Mesa de Análisis “Jalisco Global”, un espacio de diálogo y reflexión orientado a la construcción de una propuesta de reforma integral a la Ley de Atención a Migrantes del Estado.

El evento fue encabezado por Jesús Ignacio Plascencia de la Cruz, Director de Atención a Personas Migrantes, quien subrayó la importancia de desarrollar políticas públicas con un enfoque transversal y de derechos humanos.

“En Jalisco asumimos con responsabilidad el reto de garantizar condiciones de dignidad, inclusión y desarrollo para quienes transitan, llegan, retornan o se establecen en nuestro estado. La construcción de esta reforma debe considerar las voces de todos los sectores, incluyendo a nuestra comunidad jalisciense en el exterior”, señaló.

“Sólo así podremos diseñar un marco legal que verdaderamente responda a la realidad y a las necesidades de las personas migrantes”, expresó Plascencia de la Cruz.

La mesa abordó las cuatro vertientes de la movilidad humana: origen, tránsito, destino y retorno. Reunió a actores clave del ámbito gubernamental, académico, internacional y de la sociedad civil.

“La migración no debe entenderse únicamente como un reto, sino como una oportunidad para construir comunidades más justas y solidarias. Desde el Gobierno de Jalisco trabajamos para garantizar que cada persona migrante, en tránsito, retorno o residencia, cuente con la protección de sus derechos y con instituciones que les acompañen con dignidad y cercanía”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco.

Un aspecto relevante del foro fue la participación de organizaciones de jaliscienses radicados en California, Chicago y Nevada, quienes compartieron los desafíos que enfrentan las comunidades migrantes en el exterior, destacando la importancia de incorporar su experiencia y visión en el proceso legislativo.

Participaron representantes de las Secretarías de Salud, Desarrollo Económico, Educación y Cultura, así como de organismos internacionales como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), asociaciones como Caminantas A.C., directivos de albergues y colectivos especializados en atención a migrantes.

Asistieron al evento, las y los diputados, Adriana Gabriela Medina Ortiz, José Aurelio Fonseca Olivares, y Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, quienes escucharon propuestas ciudadanas y académicas.

Ignacio Plascencia de la Cruz reafirmó el compromiso del Gobierno de Jalisco con una política migratoria basada en la dignidad, la inclusión y la corresponsabilidad.

Para saber más:

Las siguientes instituciones educativas presentaron diagnósticos y propuestas para enriquecer la iniciativa legislativa.

● ITESO. Enfoque en atención psicosocial a personas migrantes.

● Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara. Perspectiva en derechos humanos y políticas públicas.

● UNIVA. Lineamientos para la inclusión social y la integración de comunidades migrantes.

Estas contribuciones se integraron a una dinámica de diálogo colectivo donde se plantearon propuestas concretas para mejorar la legislación estatal.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas