Concluyen mesas de trabajo para consolidar la declaratoria del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro El Tajo

0
Veces compartido

En estas mesas de trabajo las y los asistentes externaron dudas y opiniones, y presentaron propuestas para la elaboración de este instrumento de conservación y protección del Cerro El Tajo

El siguiente paso es la consulta pública; se estima que iniciará en el segundo semestre de este año

Para la revisión de los estudios técnicos que respaldan la propuesta de declaratoria como Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro El Tajo, así como su programa de manejo y conservación, hoy se llevó a cabo la última de las tres mesas de trabajo organizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).

Los diálogos tuvieron lugar en las instalaciones de CAPAM DIF Jalisco —ubicadas en Blvd. Bugambilias #2500, colonia Bugambilias, en Zapopan—, los días 19, 20 y 21 de marzo.

Se contó con la participación de asociaciones civiles, instituciones, propietarios de predios y representantes del Ejido San Agustín.

En las mesas de trabajo todas las partes tuvieron la oportunidad de externar dudas, opiniones y presentar propuestas para la elaboración de este instrumento de conservación y protección del Cerro El Tajo.

José Daniel Graf Pérez, Director General de Recursos Naturales de SEMADET, resaltó que estos diálogos son fundamentales para fortalecer el estudio técnico y garantizar un proceso de declaratoria que incluya a la sociedad civil.

“En estas mesas, lo que se buscaba era recibir información que nos permitiera retroalimentar y mejorar el estudio técnico justificativo y los anexos, para tener un mejor proceso de declaratoria que incluyera a la sociedad civil en dicho proceso”, indicó.

Graf Pérez explicó que el siguiente paso para realizar la declaratoria es la consulta pública, la cual se estima pueda iniciar en el segundo semestre de este año con una duración de 60 días naturales.

Posteriormente, en un periodo de 30 a 60 días hábiles, después de la consulta pública, se emitiría el decreto de protección hidrológica.

La ciudadanía puede consultar el proyecto del Estudio Técnico Justificativo, el Programa de Manejo y Conservación, así como la bitácora del proceso de declaratoria en el enlace https://siga.jalisco.gob.mx/anpsjalisco/eltajo.html.

Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, refrenda su compromiso por proteger su biodiversidad y los ecosistemas de los que depende el bienestar de las y los jaliscienses

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil