Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Avanzan SETRAN y UdeG en soluciones de transporte para el Centro Universitario de Tonalá

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Operará una nueva ruta de transporte público colectivo, de la Nueva Central Camionera al centro universitario

La Universidad de Guadalajara se comprometió a avanzar en planes de transporte escolar

Para revisar y avanzar en los proyectos en beneficio del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), relacionados con el servicio de transporte público, autoridades del Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Transporte (SETRAN), y la Universidad de Guadalajara (UdeG), se reunieron hoy como seguimiento al convenio firmado en abril.

La reunión fue encabezada por Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, y Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General de la UdeG, quien celebró el cumplimiento de los acuerdos, porque benefician a la comunidad.

Luego de la primera reunión, se pusieron en marcha de más unidades por parte del Sitren, que opera el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y las rutas concesionadas 170-B (C72) y 631 (C84), hacia el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

Amilcar López Zepeda, Director General del Siteur, se comprometió a mejorar, en un plazo de dos meses, las frecuencias de paso y aumentar el número de unidades de la ruta C98 que circula de la estación Periférico Norte, de la Línea 1 de Mi Tren, al CUTonalá.

Monraz Villaseñor aseguró que próximamente

operará una nueva ruta de transporte público colectivo, de la Nueva Central Camionera al centro universitario antes mencionado.

Asimismo, informó que se

convocará en los próximos días a los cuatro concesionarios de transporte público cuyas rutas pasan por el CUTonalá, para realizar los ajustes necesarios que permitan mejorar las frecuencias de paso.

Por otra parte, se solicitó al Ayuntamiento de Tonalá a través de su representante, a mejorar las condiciones de las calles y accesos posteriores al CUTonalá, por la colonia Pajaritos, lo que facilitará la movilidad de las unidades y los estudiantes.

La Universidad de Guadalajara se comprometió a avanzar en sus planes de movilidad escolar, en los que se incluya oferta de transporte escolar, ya que de acuerdo a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, estos planes son obligatorios para los planteles con una matrícula superior a 300 alumnos.

En la reunión también participaron María Felícitas Parga Jiménez, Rectora del CUTonalá; Mariana Bulos Rodríguez, Directora General de Transporte Público; César Antonio Barba Delgadillo, Secretario General de la Universidad de Guadalajara; Héctor Raúl Solís, Vicerrector Ejecutivo; Zoe García Robledo, Presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU); Gabriel Ramírez Ibarra, Director General de Transporte Escolar y Miguel Ángel Sánchez de Santiago, Director de Transporte de Pasajeros.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas