Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Arrancan trabajos de la Mesa Estatal para Prevención de las Violencias contra Niñas, Niños y Adolescentes

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Cada día, se denuncian cinco casos de violencias contra la niñez y adolescencia en el estado

La instalación de estos trabajos marca un parteaguas nacional al sumarse 22 instituciones y organismos estatales, un esfuerzo coordinado por el Consejo Estatal de Seguridad, a través del Centro de Prevención Social

Para consolidarse como un espacio interinstitucional de trabajo permanente que organice, articule y homologue estrategias y acciones preventivas para asegurar la eficiencia, cobertura e impacto en la protección de la niñez y adolescencia jaliscienses, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través de su Centro de Prevención Social del Estado, encabezó la primera sesión de la Mesa Estatal de Prevención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes.

Con la participación de 22 instituciones y organismos estatales, esta mesa trabajará de forma coordinada en sesiones bimestrales para fortalecer y alinear los esfuerzos en materia de prevención.

Perla Lorena López Guízar, Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, destacó que esta mesa constituye un punto de partida para mejorar la protección de la niñez y adolescencia en Jalisco, y un modelo replicable a nivel nacional.

“Cada día se denuncian en promedio cinco casos de violencias contra niñas, niños y adolescentes en nuestro estado. La violencia familiar y los delitos sexuales son las formas más comunes de agresión, especialmente en el Área Metropolitana de Guadalajara. Este esfuerzo conjunto busca revertir esa realidad”, subrayó López Guízar.

El Centro de Prevención Social del Estado, conforme al Artículo 15 de la Ley de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, tiene la atribución de conducir y coordinar las acciones preventivas en todo Jalisco.

Entre sus funciones destacan establecer lineamientos estratégicos, supervisar programas preventivos, emitir recomendaciones, brindar apoyo técnico y promover el intercambio de experiencias con organismos nacionales e internacionales.

Por ello, asumirá el liderazgo técnico y operativo de esta Mesa, a través de Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social y quien fungirá como Secretaria Técnica.

Lorena López reconoció el trabajo de Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Jalisco, por haber liderado la primera sesión de la Subcomisión para poner fin a toda forma de violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (SUBPREVNNA), y la creación de esta mesa Estatal.

Recordó que, conforme al Artículo 15 de la Ley de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia del Estado de Jalisco, es el Centro de Prevención Social del Estado quien tiene la responsabilidad de conducir y coordinar las acciones de prevención de todo el Estado.

Entre las funciones destaca establecer lineamientos y políticas estratégicas, aprobar, supervisar y evaluar los programas preventivos de las dependencias estatales, emitir opiniones y recomendaciones, y brindar asesoría y apoyo técnico a instituciones públicas y privadas.

También tendrá que promover el intercambio de experiencias con organismos nacionales, estatales e internacionales y coordinarse con diferentes órdenes de gobierno para fortalecer las acciones de prevención en Jalisco.

Durante la sesión, Thais Loera señaló que, durante años, las acciones de prevención en el estado se han impulsado desde distintos sectores —educación, salud, seguridad, comunidad—, pero, de forma aislada, ha generado duplicidad de esfuerzos, dispersión de recursos y resultados limitados.

Con esta Mesa, se busca integrar, ordenar, homologar y tener mayor impacto, explicó Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Jalisco. Además, agradeció la presencia de las 22 dependencias estatales para el arranque de los trabajos.

Con estas acciones, se retoman los antecedentes de la SUBPREVNNA, la cual ha generado avances relevantes en estrategias integrales de protección, tales como la publicación de protocolos, rutas interinstitucionales, estrategias contra la trata, crianza positiva, entre otros.

A partir de esta sesión, la Mesa de Prevención tendrá la responsabilidad de diagnosticar las acciones de prevención implementadas por las distintas dependencias del estado; Trabajará para establecer criterios comunes y rutas de colaboración, así como diseñar e implementar una agenda conjunta de prevención con enfoque territorializado, dar seguimiento, evaluación y establecer indicadores homologados.

El liderazgo del Centro de Prevención es fundamental para dar orden y claridad a las acciones preventivas, unificar criterios, optimizar recursos, coordinarse con el Consejo Estatal de Seguridad Pública e impulsar una cultura de prevención transversal en todo el gobierno.

Dentro la sesión también se informó que en el mes de octubre se convocará a todas las instituciones de esta mesa para sumarse a la Jornada Estatal para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, misma que se llevará a cabo del 3 de noviembre al 1 de diciembre.

Thais Loera agradeció el interés de todas las dependencias y las instó a hacer todo para que esta Mesa de Prevención, a través del trabajo pueda cambiar la realidad de las niñas, niños y adolescentes de Jalisco.

Con la Mesa Estatal de Prevención, Jalisco da un paso firme hacia la protección integral de la niñez y adolescencia, y hacia la construcción de comunidades más seguras, saludables y libres de violencia.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas