Apuesta SADER Jalisco por una sostenibilidad acuícola 

0
Veces compartido

Con la siembra de más de 200 mil crías de tilapia en el Lago de Chapala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco), fomentará la actividad pesquera y el desarrollo económico de quienes se dedican a la actividad acuícola en Ocotlán

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la actividad pesquera y conservar los ecosistemas acuáticos de la región Ciénega, se realizó la siembra de crías de tilapias, por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), en coordinación con el Gobierno Municipal de Ocotlán.

Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, recordó que la iniciativa, impulsada por el Gobernador, Pablo Lemus Navarro, tiene como objetivo repoblar las especies nativas y fomentar una pesca sustentable que beneficie al medio ambiente y a las comunidades que dependen de esta actividad.

“Para el Estado de Jalisco, para el Gobernador, Pablo Lemus, es muy importante meterle mucho desarrollo a la pesca y a la acuacultura. Al final del día, la siembra de crías significa que en poco tiempo habrá generación de economía alrededor de una comunidad”, destacó Ron Ramos.

SADER Jalisco donó 150 mil crías del Centro Acuícola de Tizapán El Alto, que fueron transportadas de manera adecuada y bajo estándares de calidad para preservar la vida de los peces, mientras que Ocotlán entregó 60 mil crías más, del propio municipio.

Deysi Nallely Ángel Hernández, Presidenta Municipal de Ocotlán, dijo que con este tipo de repoblamiento, no solo se ve beneficiado el lago más importante de México, sino también el sector pesquero de la región Ciénega, debido a la derrama económica que representará a corto plazo.

“Hoy (tenemos) una gran noticia, son más de 200 mil alevines para nuestro Lago de Chapala, que estoy segura serán muy bien cuidados y van a seguir siendo el sostén de lo que es tan importante para esta región, que es nuestro Lago de Chapala”, destacó la Presidenta Municipal.

José Rodríguez, representante de las ocho cooperativas de Ocotlán, participó en la siembra que traerá beneficio a más de 300 personas que dependen de la pesca.

“Somos un grupo que nos tenían marginados. Muchos años no volteaban para con nosotros y ahora se les agradece tanto al Gobierno del Estado como al Gobierno Municipal”, expresó.

Al último corte, se depositaron en diferentes cuerpos de agua de Jalisco, 5.2 millones de crías, de las cuales, 4.6 millones corresponden a tilapia.

Para saber más:

● Los Centros acuícolas de Jalisco tienen como meta producir alrededor de 9 millones de crías para el cierre del ciclo 2025.

● Las crías procedentes de los cuatro Centros Acuícolas de la SADER Jalisco, han sido distribuidas en 32 municipios dedicados a la actividad acuícola y pesquera.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil