Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Alista Jalisco estrategia para abordaje de infecciones respiratorias en la temporada invernal

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Comparten experiencias de éxito en el Foro “Enfermedades Respiratorias y su Prevención Oportuna”, convocado por la SSJ

 Se mantiene vigilancia epidemiológica de los casos de Covid-19, influenza y otros padecimientos virales

 Profesionales de instituciones médicas públicas y privadas participaron en el Foro “Enfermedades Respiratorias Agudas y su Prevención Oportuna”, convocado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), como parte de las acciones preventivas ante el incremento estacional de estas afecciones.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco, encabezó la ponencia “Panorama Epidemiológico de las Neumonías en México y Jalisco”, en la que subrayó que estas enfermedades representan un desafío permanente para la salud pública, por lo que su monitoreo se mantiene de forma constante.

 

“En este momento estamos manteniendo una vigilancia epidemiológica de COVID-19, influenza y otros virus respiratorios a través de lo que conocemos como la estrategia tipo centinela, con información, a nivel nacional, de 463 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER); mediante los criterios de Enfermedad tipo influenza e Infección Respiratoria Aguda Grave a través de diferentes métodos de laboratorio; por medio de prueba RT-PCR”, señaló.

También destacó la existencia de al menos 25 patógenos respiratorios, entre virus, bacterias y otros responsables de un amplio espectro de infecciones que pueden derivar en complicaciones graves.

La población infantil menor de cinco años, adultos mayores, personas embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas como cáncer, VIH, diabetes, asma o insuficiencia renal, son los grupos con mayor riesgo de presentar cuadros graves, dijo.

En este contexto, Pérez Gómez subrayó el valor del Programa de Vacunación Universal como una herramienta clave para la prevención y contención de estas enfermedades, especialmente durante la temporada invernal.

“La vacunación es un pilar fundamental para la prevención. En el programa universal de salud se ofrecen vacunas gratuitas, incluyendo: vacuna conjugada y vacuna polisacáridos contra neumonía, disponibles todo el año y la próxima llegada de la vacuna de influenza estacional cuadrivalente en el mes de octubre”, señaló el Secretario de Salud. 

Entre las enfermedades respiratorias más frecuentes se encuentran la influenza estacional, las neumonías, Covid-19 y otros virus respiratorios que suman miles de casos, la mayoría benignos, aunque pueden presentarse complicaciones graves que incluso ponen en riesgo la vida.

Al foro también acudió Dolores Gabriela Hernández González, Directora de la Región Sanitaria XII Guadalajara del OPD Servicios de Salud Jalisco; Luis Antonio Moreno Torres, Coordinador de Información y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social y Directores de Regiones Sanitarias.

DÍA DEL EPIDEMIÓLOGO

A fin de visibilizar la importante labor que realizan los profesionales de la Epidemiología, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) entregó treinta reconocimientos en el marco del Día del Epidemiólogo, que se conmemora el 22 de septiembre.

La epidemiología representa el pilar sobre el cual se construye la salud pública contemporánea y gracias a su rigor metodológico, hace posible el control de enfermedades transmisibles, la identificación de factores de riesgo y la implementación de intervenciones eficaces basadas en evidencia.

Panorama 2025 en Jalisco con corte a la semana 36 de 2025*

●        COVID-19: 147 casos y 7 defunciones*

●        Influenza inter estacional: 36 casos, cero defunciones*

Otras infecciones respiratorias: 27 mil 737 casos de neumonía, bronconeumonía

Ibarra y asociados abogados

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas