En el marco del Día Estatal de la Declaración del Bosque La Primavera como Reserva de la Biósfera, se realizó el encuentro ‘La Primavera y su patrimonio geológico’
Las actividades permitieron fortalecer el diálogo entre las y los participantes para construir una visión de conservación compartida
Con motivo de la conmemoración del Día Estatal del Bosque La Primavera como Reserva de la Biósfera, el Organismo Público Descentralizado (OPD), Bosque La Primavera, en colaboración con el Departamento de Geografía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), realizaron el encuentro “La Primavera y su patrimonio geológico”.
En este espacio, acordaron impulsar el inventario geológico de esta Área Natural Protegida, reconocida por su riqueza volcánica y su relevancia científica a nivel internacional.
Tanto en el Paraninfo Enrique Díaz de León como en el Edificio H del CUCSH, se reunieron investigadores nacionales e internacionales, académicos, estudiantes, funcionarios públicos y sociedad civil para reflexionar sobre la importancia del patrimonio geológico del bosque.
Gabriel Vázquez Sánchez, responsable del OPD Bosque La Primavera, subrayó la necesidad de proteger el patrimonio geológico, un recurso no renovable que guarda información invaluable sobre el pasado del planeta.
“Una vez que se destruye, la información ahí contenida sobre el pasado de la bosque se pierde para siempre; su conservación es vital para las generaciones futuras”, resaltó.
Al exponer los avances del inventario geológico, Lucía Torreros, investigadora y profesora del CUCSH, mencionó que inicialmente se identificaron 116 geositios, pero tras un análisis en criterios intrínsecos, científicos y de vulnerabilidad, se seleccionaron 16 sitios prioritarios.
“De estos, se quedaron 13 al considerar su valor de relevancia, calor de uso científico-educativo y valor turístico”, dijo.
El Bosque La Primavera destaca por su origen volcánico, que dio lugar a relieves únicos como los del sector poniente, donde se depositó la Toba Tala–Río Caliente.
Los vulcanólogos Stephen Self, de la Universidad de Berkeley y John V. Wright, investigador pionero de los estudios geológicos de La Primavera, destacaron que el bosque tiene un excelente estado de conservación y la diversidad de sus formaciones es considerada por especialistas como el paleo campo geotérmico mejor preservado del mundo.
Los especialistas destacaron el potencial del geoturismo como estrategia de desarrollo local sostenible, capaz de fortalecer la identidad comunitaria, promover la educación ambiental y generar beneficios económicos que incentiven la conservación del bosque.
Entre las conclusiones del encuentro se subrayó la importancia de fortalecer el trabajo institucional entre las autoridades ambientales, la academia y la sociedad civil para buscar el reconocimiento del bosque como Geoparque Mundial de la UNESCO.
Los especialistas señalaron que esto permitirá potenciar su valor científico y turístico a nivel internacional.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco
